
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en la decisión en la que se inhibe de seguir investigando al exministro de Vivienda Germán Vargas Lleras ordena además investigar al hacendado Carlos Gabriel López Chaparro y a tres exjefes paramilitares por haber, supuestamente, obrado como testigos falsos en este proceso.
De acuerdo al alto tribunal, López habría podido incurrir en el delito de falso testimonio al mencionar, sin pruebas, aparentes encuentros del exministro con el señalado narcotraficante Néstor Caro.
Así mismo, el hacendado habría señalado supuestos apoyos del exjefe paramilitar Héctor Buitrago, alias Martín Llanos, a Vargas, a pesar de que más de un quincena de testigos desmintieron las acusaciones.
Finalmente, López aseguró que el exministro había hecho compaña política en el Casanare con el partido Cambio Radical, pero se estableció que Vargas Lleras, en 2002, militaba en Colombia Siempre.
El máximo tribunal de la justicia ordinaria del país, además, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que indague al excongresista Pablo Victoria, mencionado por uno de los exparamilitares que intervino en las declaraciones y para que se investigue también al recién destituido gobernador del Casanare, Nelson Mariño y al contratista Andrés Rueda.
Pide la Corte Suprema, igualmente, que se abra una averiguación contra López por tres supuestos casos de falsos positivos, ocurridos en 2007 en una de sus propiedades, ubicada en Tauramena, Casanare.
Victoria fue señalado por el exparamilitar Alexánder González Urbina, alias Careloco; a Rueda lo señaló el exparamilitar Darío Orjuela Martínez, alias Solín y a Mariño lo mencionó el exparamilitar John Alexánder Camacho, alias Barbas.
Por su parte, Yesid Reyes, abogado de Vargas Lleras, explicó que los testimonios escuchados en la Corte indican que habría más personas involucradas en un presunto complot para relacionar al exministro con paramilitares. TB