Nuevas revelaciones sacuden el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), gracias a un reciente declaración juramentada de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad dicha entidad. En ella menciona que Olmedo Lopéz, el hoy el exdirector de la UNGRD, planeaba financiar su aspiración al Senado de la República con los recursos del programa de ollas comunitarias. Este programa estaría inicialmente implementado en La Guajira, con un presupuesto de 20 mil millones de pesos, afectando a las comunidades más vulnerables de las regiones.
La declaración fue rendida el 25 de agosto del presente año, ante la magistrada Cristina Lombana en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. Bajo juramento de veracidad, el exsubidrector señala que el programa, diseñado para brindar alimentación y un bocado de esperanza a poblaciones vulnerables, fue instrumentalizado con fines proselitistas. “Sí, electorales, porque el doctor Olmedo quería ser candidato al Senado, su señoría”, afirmó Pinilla ante la magistrada.
Regiones afectadas
El comienzo fue en la región del país por más necesitada, donde el agua no llega ni mucho menos cae del cielo, La Guajira. Pinilla aseguró que, bajo la orientación de la senadora Martha Peralta, se trasladaron las ollas comunitarias a este departamento. El tiempo y las oportunidades políticas apartaron a la congresista de la operación, los votos pasarían a beneficiar directamente a López.
“Ya llegó un momento en que a la doctora Marta Peralta la empezamos a hacer de un lado porque ya el doctor Olmedo quería hacer su propio camino. El doctor Olmedo iba a ser candidato al Senado”, relató Pinilla, quien agregó que él mismo sería el gerente de campaña.
El escándalo también salpica las esferas más altas, mencionado al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Según el testimonio de Pinilla, López le aseguró que Velasco lo había enviado a reunirse con el senador Julio Elías Chagüi para coordinar un contrato en Sahagún, Córdoba. El valor estimado habría pasado de 22 mil a 28 mil millones de pesos.
Pinilla detalló que varios contratos fueron tramitados bajo la modalidad de obras de emergencia, lo que permitió agilizarlos a través de su subdirección en la UNGRD: “se envió un funcionario para adelantar todo el municipio, a la par que iba informando todo el trámite al senador Julio Elías Chagüi”, señaló.
Con estas declaraciones que encienden de nuevo la olla, no comunitaria sino de corrupción, la Corte Suprema avanza en la indagación por presunto interés indebido en la celebración de contratos. En ellos estarían en la que están bajo la lupa los congresistas Julio Elías Chagüi y Martha Peralta, además de los movimientos de Olmedo López y la presunta injerencia del ministro Velasco.