El Heraldo
Imagen de referencia. Archivo EFE.
Mundo

Esto se sabe de la situación en Tonga y las emergencias registradas

Las autoridades de Tonga han enviado buques de la Armada a las zonas más remotas del archipiélago

Este domingo, a las 10:10 de la noche registró la última erupción en Tonga, según una alerta emita por Darwin Volcanic Ash Advisory Centre donde se afirmó lo siguiente: “podrían ser de otra explosión del volcán Tonga”. Tres días después de otra erupción que provocó olas de tsunami en el Pacífic. 

Las conexiones de comunicación con Tonga, un archipiélago de más de 170 islas y unos 105.000 habitantes asentado en el Pacífico Sur, son limitadas debido a que el tsunami dañó los cables de comunicación submarinos y causó cortes de luz, apuntó la mandataria neozelandesa, que ha recabado información de funcionarios de su país en Tonga.

Por lo anterior,  la Federación Internacional de la Cruz Roja indicó en las redes sociales que sus equipos en Tonga ya se encuentran sobre el terreno y cuentan con “suficientes suministros en el país para apoyar a 1.200 hogares”.

Sin embargo, una de las grandes preocupaciones es que los acuíferos de agua potable, ya de por sí escasos, podrían quedar contaminados con la constante lluvia de ceniza, que a su vez podría causar problemas respiratorios entre la población.

Aviones militares desde Australia y Nueva Zelanda

Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones militares a Tonga para evaluar los daños en este remoto país del Pacífico Sur causados por la violenta erupción el sábado del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai, que provocó un tsunami.

Las autoridades de Tonga, en donde ya se restableció el servicio de electricidad pero sigue incomunicada en varias partes del territorio, también han enviado buques de la Armada a las zonas más remotas de este archipiélago de 169 islas para evaluar los daños dejados por la erupción del volcán y el tsunami.

Otras naciones vecinas del Pacífico como Fiyi, Vanuatu y Samoa también registraron el embate de olas de hasta dos metros de altura y, tras cancelar la alerta, todavía mantienen un aviso en caso de emergencia sobre las áreas costeras.

A diferencia de los tsunamis provocados por terremotos, donde las placas tectónicas descargan su fuerza y es improbable que se repita un segundo tsunami, el volcán podría volver a registrar una violenta erupción que crearía otra feroz marejada.

Sin embargo, raíz de la situación que se vive por el volcán, algunos organismo alertar que la información de la nueva erupción no es verídica. Así lo confirmó la Red Geo científica de Chile por medio de un comunicado en su red social Twitter. 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.