Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Imagen de la cuarta ronda de negociación. Tomada de Twitter @Podolyak_M
Mundo

Nueva ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia desde el lunes en Turquía

El diálogo se extenderá hasta el miércoles 6 de abril.

Ucrania y Rusia celebrarán una nueva ronda de negociaciones, esta vez de tres días, de mañana lunes al miércoles, y en Turquía, según anunció el miembro de la delegación ucraniana, David Arahamiya, a través de las redes sociales.

"Hoy, en la ronda (de negociaciones) por videoconferencia, las dos delegaciones decidieron celebrar la próxima ronda en persona en Turquía del 28 al 30 de marzo", indicó en su cuenta de Facebook el líder de la fracción parlamentaria oficialista El Servidor del Pueblo.

El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, confirmó la cita, aunque sin mencionar Turquía, en su canal oficial de Telegram.

"Hoy tuvo lugar otra ronda de negociaciones con Ucrania vía videoconferencia. Como resultado, se tomó la decisión de reunirse cada a cara" escribió, aunque él sostuvo que el encuentro tendría lugar del 29 al 30 de marzo.

Hasta ahora, las dos partes se han reunido de forma presencial en tres ocasiones --el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo-- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente.

Desde entonces las negociaciones se producen prácticamente a diario en formato de videoconferencia a nivel de las dos delegaciones y de grupos de trabajo.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que intenta mediar entre las partes, afirmó el viernes que en las negociaciones entre Kiev y Moscú que "se puede decir que hay acuerdos sobre algunos temas", en concreto en cuatro de seis puntos.

Entre estos citó la renuncia de Ucrania a adherirse a la OTAN, el reconocimiento del ruso como idioma cooficial, así como concesiones con respecto a la desmilitarización y la "seguridad colectiva".

Por el contrario, afirmó Erdogan, Ucrania no está dispuesta a negociar la cesión de Crimea a Rusia ni reconocer la independencia de las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, algo que ya ha dejado claro el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en varias ocasiones.

A su vez si ha admitido que Ucrania nunca entrará en la OTAN, por lo que ha exigido garantías de seguridad a la comunidad internacional, incluida a Rusia, a cambio de renunciar a esa aspiración del Estado.

Medinski sostuvo al respecto que las negociaciones con Ucrania se están "alargando" por culpa de Kiev y "no hay avance" en los temas clave.

También Kuleba negó que Kiev y Moscú hayan alcanzado consenso acerca de los principales asuntos sobre la mesa, y recalcó que el único lenguaje oficial en Ucrania es y seguirá siendo el ucraniano.

"El proceso de negociación es extremadamente complicado", afirmó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.