La embajadora de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard, pidió este miércoles ayuda internacional para la isla, que quedó “destruida” tras el impacto del huracán Melissa en categoría 5.
Lea: Inundaciones y deslaves en el oriente de Cuba por el paso del potente huracán Melissa
De acuerdo con Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.
Los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.

Según datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530.000 clientes, alrededor del 77 %, quedaron sin servicio eléctrico en el país tras el paso del potente huracán.
“Como embajada estamos muy atentos a los reportes de la Cancillería y el Gobierno de Jamaica (....) También vamos a mirar cómo podemos canalizar los apoyos para que Colombia pueda darle la mano a Jamaica”, dijo Emiliana Bernard a ‘El Tiempo’.
Lea: Asciende a 122 la cifra de muertos en operación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro
La funcionaria dijo que Jamaica tuvo una preparación “buena, intensa y rápida” en los días previos al impacto de Melissa.
“Pusieron a funcionar los protocolos hace ocho o diez días, cuando se supo que el huracán venía hacia la isla; hicieron visitas casa a casa, utilizaron los medios oficiales para educar a la gente y mostrarles dónde estaban los albergues”, sostuvo en diálogo con el citado medio.
Sin embargo, no todos los 800 albergues habilitados en la isla fueron utilizados porque “la gente siempre fue algo reacia a dejar sus propiedades en su casa”, explicó la embajadora.
Lea: Trump descarta un tercer mandato, pero respalda fórmula Vance–Rubio para 2028
En entrevista con ‘Caracol Radio’, Bernard también confirmó que “no hay desaparecidos colombianos” en Jamaica tras el paso del huracán.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el martes el país como “zona catastrófica”, tras el impacto del huracán Melissa de categoría 5 que disminuyó a 4 horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.
El ministro Desmond McKenzie describió la devastación en Saint Elizabeth como “extensa”, informó de que “varias familias” quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.
El huracán tomó después rumbo a Cuba, donde el Instituto de Meteorología (Insmet) constató un cierto debilitamiento a su paso por el oriente de la isla, aunque advirtió que continúa siendo un peligroso categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.




















