Compartir:

En medio de la tensión diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos por la política antidrogas y el despliegue militar estadounidense en el Caribe, el senador republicano Bernie Moreno aseguró que el presidente Gustavo Petro y su familia serán incluidos en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU.

Lea: “Ratificaron compromiso de mejorar las estrategias de lucha antidrogas”: Cancillería sobre reunión de Petro con McNamara

“Vamos a ponerlo a él, a su familia extendida y a sus facilitadores en la lista OFAC, y vamos a designar carteles adicionales en Colombia como organizaciones terroristas”, dijo el senador colombo-estadounidense en entrevista con ‘Fox News’.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos administra y aplica programas de sanciones económicas, principalmente contra países y grupos de personas, como terroristas y narcotraficantes.

Las sanciones pueden ser integrales o selectivas, utilizando el bloqueo de activos y restricciones comerciales para lograr objetivos de política exterior y seguridad nacional.

Lea: La crisis de Colombia y EE. UU., sin soluciones a la vista

Aunque el también senador republicano Lindsey Graham ya había hablado el fin de semana de nuevos aranceles para Colombia, ahora Bernie Moreno señala que además habrá sanciones personales contra Gustavo Petro y sus aliados, siendo incluidos en la lista OFAC o lista Clinton.

“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a continuar investigando eso y a acelerar la investigación”, sostuvo Moreno en la entrevista.

Agregó que “el presidente Trump no va a tolerar que sigan enviando droga a Estados Unidos para asesinar a nuestros ciudadanos”.

Lea: Colombia y EE.UU., una relación económica dinámica sacudida por las turbulencias políticas

Para Moreno habrá “buenas noticias” en el 2026, cuando termina el mandato de Petro. “En Colombia la gente apoya a Estados Unidos, y Estados Unidos apoya al pueblo colombiano. Solo tienen a un líder imbécil al mando en este momento, pero hay elecciones el próximo año, y creo que eso va a ser muy diferente, y nuestra relación con Colombia volverá a encarrilarse una vez que este tipo se haya ido”.

¿Nuevos aranceles para Colombia?

El asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, afirmó el lunes que la Casa Blanca no prevé de momento anunciar una subida de aranceles a Colombia, un día después de que el mandatario dijera que planeaba tomar represalias comerciales en medio de la crisis diplomática.

“Ya veremos. Por ahora, no hay ningún anuncio previsto”, respondió brevemente Hasset a preguntas de la prensa a la entrada de la residencia ejecutiva estadounidense.

El director del Consejo Económico Nacional no ofreció detalles sobre cuánto podrían aumentar los gravámenes a Colombia, que desde abril enfrenta una base arancelaria del 10 %, similar a la impuesta por EE. UU. a la mayoría de naciones latinoamericanas, como parte de la guerra comercial emprendida por Trump.

Lea: Consejo Gremial pide a Gustavo Petro “recomponer” la relación diplomática con Estados Unidos

Ambos países atraviesan una nueva crisis diplomática después de que el presidente republicano anunciara el domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”.

Petro, quien ha redoblado sus críticas contra Trump desde que este ordenara un despliegue militar en el Caribe y ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, ha negado las acusaciones y calificado al estadounidense de “grosero e ignorante con Colombia”.

Horas después, Trump confirmó que planeaba imponer nuevos gravámenes contra Colombia, después de que el senador republicano Lindsey Graham anunciara que la Casa Blanca preparaba sanciones comerciales.