Compartir:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este jueves que el “asedio” que asegura enfrenta su país representa una oportunidad para fortalecer los planes de defensa nacional, en un contexto de tensiones con EE. UU., que plantea el despliegue de buques en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, para combatir el narcotráfico.

Leer más: Video: Delincuentes resultaron baleados cuando intentaron robar los vehículos de dos conductores

“Tenemos que aprovechar toda esta circunstancia (...) para fortalecernos en los planes de defensa de la nación, fortalecernos en lo moral, en lo político, en lo institucional, en lo psicológico”, indicó Maduro durante el acto de clausura de un curso militar, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario señaló que Venezuela enfrenta una “situación sobrevenida, de asedio, acoso” y “amenazas ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas”, sin hacer referencia directa a EE.UU., país que manifestó, la semana pasada, estar preparado para “usar todo su poder” para combatir el tráfico de drogas en el que considera está involucrado el Gobierno de Maduro.

“Luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial que ayer. Mucho más. Sé lo que digo”, agregó Maduro, al tiempo que aseguró que su Administración actualmente cuenta con más apoyo internacional “que nunca antes”.

Ver también: Con limpieza de andenes y recolección de desechos, Distrito recupera paso peatonal de la carrera 46 con calle 93

En el acto, el gobernante mencionó que en la nueva jornada de alistamiento de milicianos, prevista para este viernes y sábado, se habilitarán 945 puntos para que los venezolanos acudan a inscribirse para defender a su país de las “amenazas” que denuncia Caracas por parte de Estados Unidos.

Este jueves, la Casa Blanca subrayó que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE.UU. en aguas del Caribe.

“El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país”, reiteró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Le sugerimos: Primicia: Policía captura en Bello, Antioquia, a alias Mono Abraham, uno de los más buscados en Barranquilla

Este martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear de ataque rápido” a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros “buques de guerra” desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las “acciones hostiles” de la Administración de Donald Trump.