Compartir:

El candidato presidencial opositor Rodrigo Paz Pereira, quien dio la sorpresa en la primera vuelta electoral en Bolivia al figurar en primer lugar, se refirió este martes en una entrevista a las declaraciones que ha realizado el presidente Gustavo Petro sobre la victoria de la derecha en las elecciones del pasado 17 de agosto.

Lea también: Nicolás Maduro dice que “todavía no” solicitará unir su Ejército con el de Colombia

A través de su cuenta de X, Petro lamentó que la división del “movimiento indígena y popular” boliviano vaya a llevar al poder en ese país a uno de los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira o el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quienes disputarán la segunda vuelta de las elecciones.

“Solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos. La unidad del pueblo es fundamental”, escribió.

En otra publicación, Petro señaló que el pueblo boliviano votó por los “verdugos” y “privatizadores del agua”.

Lea también: Barcos de guerra de EE. UU. llegarían a costas venezolanas: Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos

“El pueblo olvida, cuando elige a los verdugos que derramarán la sangre del mismo pueblo que votó por ellos”, aseveró el mandatario en la red social.

Sobre esta mirada de Gustavo Petro al panorama político de Bolivia, Rodrigo Paz consideró en entrevista con ‘Blu Radio’ que el presidente colombiano “no está haciendo una buena lectura” de la realidad de su país y “está con una mentalidad retrasada”.

“La democracia boliviana pide convivencia y acuerdos, no más confrontaciones. Si estaba tan preocupado por nuestro futuro, hubiera sido lindo tenerlo aquí en el bicentenario de Bolivia”, dijo Paz.

Lea también: Unos 25 gazatíes mueren en ataques israelíes durante la madrugada de este martes

Sostuvo que “Bolivia está buscando paz para gobernar, paz para gestionar. Está en otra coyuntura y creo que el presidente Petro, con todo el respeto que se le debe, no está haciendo una buena lectura”.

La principal propuesta de Rodrigo Paz para la “transformación” de Bolivia tiene que ver con un importante en el modelo económico.

“Este es un Estado que se come la economía, que se queda con los dólares y con los recursos, mientras el 85 % de la población que vive de la informalidad sigue desatendida. (…) La propuesta nuestra de gobierno es capitalismo para todos, o sea, capital fácil de acceso para la gente, con créditos baratos”, destacó.

Lea también: Zelenski busca una reunión sin condiciones con Putin en las próximas dos semanas

Paz Pereira, de 57 años, es la principal revelación del actual proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar una segunda vuelta con el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), a quien los conteos rápidos dan un 27 %.

Su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el excapitán de Policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de diversos casos de presunta corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.

El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).