Compartir:

Las elecciones generales que se celebran este domingo en Bolivia transcurren con tranquilidad y con hechos “aislados” que no “desvirtúan” el proceso electoral, informó el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

“En general, la jornada ha sido tranquila, no se han reportado hechos que puedan desvirtuar ese aspecto general”, dijo Hassenteufel en una rueda de prensa ofrecida en La Paz para evaluar la primera mitad de la jornada de votación.

El vocal electoral afirmó que hubo “algún hecho aislado” que “no se puede evitar”, si bien insistió “en que en general ha sido una jornada bastante tranquila” y expresó su deseo de que “continúe así”.

Rodrigo Sura/EFE

Los hechos aislados se registraron mayormente en el exterior, como en Ginebra, donde un ciudadano intentó llevarse la urna de votación, pero “fue rápidamente controlado por los propios jurados y por la policía local”, indicó Hassenteufel.

En España hubo un problema con un grupo de ciudadanos que se empadronó en Sevilla, pero que debían votar en Granada, ante lo cual el cónsul boliviano gestionó el traslado de estas personas para que puedan sufragar donde les corresponde, agregó.

En territorio boliviano, algunos políticos votaron en medio de abucheos, como el presidente del país, Luis Arce, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien aspira a la Presidencia, y el candidato oficialista Eduardo del Castillo.

Jorge Abrego/EFE

El caso más crítico fue el del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien fue apedreado tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales en el centro del país, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.

Al margen de estos sucesos, en las calles de ciudades como La Paz, El Alto o Santa Cruz, el ambiente está tranquilo y muchas familias aprovecharon que la circulación de automóviles está restringida para salir a pasear.

En las calles y avenidas cercanas a los recintos de votación abundan los quioscos improvisados de comida callejera.

La aimara María Justina que acudió a votar en El Alto expresó a EFE que le parece “muy bien” la asistencia de las personas que quieren votar en estos comicios.

Rodrigo Sura/EFEAME1043. VILLA TUNARI (BOLIVIA), 17/08/2025.- Un hombre vota en las elecciones generales de Bolivia este domingo, en la Escuela San Antonio, municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

“Yo les digo gracias (por)que han venido a votar a quien va a ser presidente y vicepresidente. ¿Cuál de ellos será? Pero que administren bien, que manejen bien, eso es lo que se quiere para todo el país, para nuestros hijos, nuestros nietos”, manifestó la mujer.

Los opositores Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) lideran las encuestas y podrían disputar una inédita segunda vuelta, lo que abriría la posibilidad del regreso de la derecha al Ejecutivo.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) concurre por primera vez dividido a unas elecciones, con el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo como candidato, aunque las encuestas le otorgan menos del 3 % de intención de voto, escenario que pondría fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS.

Más de 7,5 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo en las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente y miembros del Legislativo, mientras que 369.308 ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio en el exterior.

Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.