Compartir:

El Gobierno irlandés advirtió este martes de que la imposición de aranceles del 30 % a las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE) por parte de Estados Unidos impedirá que el comercio funcione entre los dos bloques tal y como lo hace ahora.

El viceprimer ministro irlandés, Simon Harris, recordó hoy que hay una diferencia “significativa” entre los aranceles del 10 % previstos inicialmente por el presidente estadounidense, Donald Trump, y los del 30 % anunciados el pasado viernes.

Le recomendamos: Tribunal de EE. UU. impide a Trump revocar amparo migratorio que protege a miles de afganos

“Creo que en el fondo de su corazón, (Trump) sabe, como hombre de negocios, que unos aranceles de ese nivel no solo perturbarían el comercio, sino que en muchos sentidos impedirían que el comercio tal como lo conocemos funcione entre Europa y Estados Unidos”, señaló Harris.

El ‘número dos’ del Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, sostuvo que aún ve posible negociar un acuerdo con Washington, pero apuntó que “uno de los grandes desafíos” ahora es hacer frente a la “constante de volatilidad e incertidumbre” que está provocando la política económica de Trump.

Le sugerimos leer: La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

“Hubo momentos la semana pasada en los que creí que un acuerdo estaba casi cerrado y realmente lo que debe haber en las próximas horas y días es un esfuerzo renovado para alcanzar un pacto que proteja los empleos y la estabilidad económica en Irlanda, en Europa y en Estados Unidos”, declaró hoy Harris a los medios.

El vice primer ministro insistió en que hay que ser “claros y honestos” para reconocer que “afrontamos un momento de gran desafío económico”, aunque también opinó que las amenazas arancelarias de Trump podrían ser una estrategia para presionar a otros países para cerrar acuerdos comerciales.