
La selva tropical que inspira a Beatriz Camacho
La diseñadora de moda creó ‘Amazonas’ con la intención de enviar un mensaje de conciencia ambiental. La colección será presentada mañana en Colombiamoda.
El movimiento de los cocodrilos y de los delfines rosados, el amanecer y el canto de los pájaros, el nacimiento de las flores y de las plantas. Estas postales naturales de la flora y fauna colombiana, junto con las siluetas de mujeres que portan un mensaje de preservación ambiental, es la esencia de ‘Un día en la selva’, pasarela digital de la diseñadora Beatriz Camacho, que presentará este jueves en la edición 31 de Colombiamoda, feria en la que ha participado por más de 10 años.
La cartagenera presentará ‘Amazonas’, su primera colección en colaboración con Arkitect (marca del Grupo Éxito), compuesta por 59 referencias de prendas y cinco de calzado.
‘‘Desde que empezamos uno de nuestros propósitos ha sido lograr en lo posible que nuestras colecciones sean sostenibles y biodegradables. Nosotros no buscamos ser sostenibles por moda, sino por convicción, y eso lleva un proceso y va mucho más allá que hacer una colección con unas palmeras en la ropa, y que implica analizar qué recursos se usaron y cómo se hicieron. Siempre ha sido fundamental tener un compromiso con el medio ambiente. Creo que antes no había mucha consciencia sobre el tema y me alegra muchísimo que se despierte esa necesidad de ser parte del movimiento’’, comentó.
Resaltó que, aunque no se denomina sostenible, su empresa ha avanzado poco a poco con prácticas de este tipo. ‘‘Dentro de nuestros valores siempre fue fundamental el respeto por los recursos naturales y el uso de prácticas sostenibles, incluso desde antes de que se hablara de sostenibilidad’’.
Como lo explica la diseñadora, la colección ‘Amazonas’ se dividió en cinco grupos enfocados en la flora y la fauna de la selva colombiana: Lino, que comprende estampados de orquídeas y palmas que evocan, según explicó, el sentimiento del Caribe fresco y tropical; Noche, que incluye prendas azules en denim y estampados de orquídeas; Selva, tonalidades de verdes que crean historias en la selva con estampados distintos de animales y flores; Caimán, en el que resaltan orquídeas exuberantes con una base en verde olivo y un estampado con negro; y Orquídea, que cuenta con tonalidades entre negro y blanco.
Cabe destacar que la diseñadora incluyó vestidos con movimiento, bodysuits estampados y faldas irregulares con una paleta de colores que va desde el blanco hueso, el rojo, azul, gris y negro, contrastados por una amplia gama de verdes.
‘‘Para mí fue un gran logro que esta colección, que es de bajo costo y que yo llamaría democrática porque se hizo con la intención de que llegara a muchísimas personas, se fundamente en llevar fibras naturales, como lino y algodón, que no generan un impacto negativo en el medioambiente, sino todo lo contrario. Toda la estampación de la colección es digital por lo que no hay consumo de agua’’, dijo.
La diseñadora resaltó que otra de las características que han tenido sus diseños son la atemporalidad y la narrativa. ‘‘Las marcas tienen una historia y algo que contar mucho más que una prenda. Esto tiene que tener un sentido real, que debe ir acorde a los principios y valores’’.

Detalles de la pasarela digital
‘Un día en la selva’ unirá la presencia física de las modelos con una historia de la cotidianidad de la selva en un escenario 3D. ‘‘La grabación se llevó a cabo en Medellín. Va a ser algo muy especial y va a contar con una gran tecnología de animación virtual. También será muy novedoso porque, a medida que vaya transcurriendo el desfile, las personas van a tener la oportunidad de comprar las prendas que le llaman la atención y que se muestran en la colección’’.
La composición sonora será en formato 8D y con ella se describirán diversos momentos de la biodiversidad del territorio selvático.
Esta presentación se transmitirá mañana a las 6:45 de la tarde, a través de colombiamoda.com (con registro previo), Teleantioquia, Telemedellín y en www.éxito.com.

La pandemia
La diseñadora cartagenera aseguró que la crisis sanitaria a causa de la COVID- 19 ha sido el momento perfecto para ‘‘recordar’’ las prácticas y el funcionamiento que su empresa ha tenido.
Precisamente, estas prácticas fueron reconocidas recientemente en el Programa FedEx para micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia.
‘‘La evidente necesidad de un cambio dentro de la industria de la moda nos inspira a implementar medidas que generen un desarrollo sostenible. El concurso de FedEx era la oportunidad para establecerlos. Estudiamos sobre responsabilidad social corporativa para complementar nuestra experiencia de 20 años con innovación y así lograr un impacto positivo. Estamos inspirando y educando a nuestros empleados, a los consumidores y demás actores para valorar y actuar a través de la moda’’.
Sobre haber conseguido el premio entre cientos de participantes, Beatriz comentó que ‘‘no hay mejor sentimiento que el de la gratitud”. “De alguna manera esto nos vuelve más humildes, pero al mismo tiempo conscientes de la gran responsabilidad que tenemos como empresa y como industria de la moda’’.
Con el dinero del premio Beatriz Camacho buscará invertirlo “en innovación y tecnologías que mitiguen el impacto en el medio ambiente: energías renovables y ecomáquinas de teñido’’, concluyó.