Compartir:

Santa Marta, el pueblo más antiguo de América, ese que ayer cumplió 500 años, recibió como regalo del gobierno Nacional, anuncios de inversiones millonarias para garantizar el agua potable que escasea, siendo este el principal y más grande problema que afrontan.

Leer más: El grato, respetuoso y conmovedor mensaje de despedida que le dedicó un periodista de Liverpool a Luis Díaz

En una ceremonia pública en la Quinta de San Pedro Alejandrino y en compañía de parte de su gabinete ministerial, el presidente Gustavo Petro le dio a conocer a los samarios la buena nueva sobre el preciado líquido.

OVIDIO GONZALEZ/PresidenciaEl presidente Gustavo Petro agradeció el decreto entregado.

Aseguró el jefe de Estado que el agua será garantizada, para toda la ciudad, a través de dos plantas desalinizadoras en las que invertirán 773 mil millones de pesos, y estas a su vez se deberán alimentar de energía con una granja solar que debe ser construida con celeridad. Para ello instó tanto al gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, como al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, a trabajar desde ya en ese tema. “Esa granja solar es indispensable, debe hacerse rápido porque sin agua no tenemos nada que hacer. El agua nade en la Sierra, pero escasea en la Sierra”, anotó el presidente Gustavo Petro.

Ver también: Muere docente afectada por incendio del conjunto Flores del Recreo: ya van cuatro víctimas

Las plantas desalinizadoras producen agua dulce a partir de agua salada. La desalinización elimina las sales y minerales del agua, haciéndola apta para el consumo humano, la agricultura y la industria.

Petro anunció que en el Fondo Vida del Ministerio de Hacienda hay 600 mil millones de pesos y con esos van a solucionar el problema de agua en Santa Marta.

El ambicioso proyecto con el que el presidente de los Colombianos anuncia que acabaron los 500 años de soledad de Santa Marta e inician 500 años de vida, contempla igualmente obras como la línea de conducción de agua al Roble, optimización de la planta de tratamiento de Mamatoco y mejoras en algunas estaciones de bombeo.

Le sugerimos: Se entregó Deiser Toloza Epalza, presunto feminicida de Gina Paola Rivera

Las plantas desalinizadoras estarán en Santa Marta y Taganga, “será una súper producción de agua potable”, prometió el presidente Gustavo Petro.

Más anuncios

El mandatario realizó anuncios en otros temas como la compra de tres lotes en la vía hacia Santa Marta en los que construirán tres edificios que albergarán mega computadores para que Colombia cuente con el primer mega data.

A su vez, la Universidad del Magdalena creará la Facultad de Ciencias Cuánticas. Destacó que ya esta alma máter cuenta con ‘Aluna I.A.’ una propuesta visionaria que articula las capacidades en inteligencia artificial con los saberes ancestrales de los pueblos originarios, y que promete transformar el desarrollo educativo de la región y el país.

“La Universidad del Magdalena será vanguardia de la educación en Colombia”, dijo Petro.

Parque Tayrona

A los pueblos indígenas asentados en el Magdalena el presidente les prometió que coadministrarán el Parque Tayrona con la finalidad de reconstruir los lazos de historia y de la naturaleza. Esta tarea, que también deben cumplirla con celeridad, se la asignó públicamente al Ministerio de Ambiente, mientras que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ejecutará un robusto programa de tierras fértiles para “forjar la Santa Marta corazón del mundo”.

Le recomendamos: Eduardo Dávila confirma que Alexis García renunció a la dirección técnica del Unión Magdalena

Antes de dar inicio a los anuncios por el cumpleaños de Santa Marta el presidente Gustavo Petro fue recibido por los miembros de los pueblos indígenas, con los que ya se había reunido el lunes, y a su vez recibió la tarde de ayer, de parte de una pareja de ciudadanos, un acta de la creación de la ciudad que lo acredita como miembro honorario.

Ovidio Gonzalez S/PresidenciaLos pueblos indígenas de la Sierra Nevada celebraron los anuncios.