Compartir:

Con la llegada el miércoles anterior de la primera maquinaria pesada que iniciará labores en los predios donde estará el nuevo puente Pumarejo, habitantes de La Chinita y otros sectores del suroriente de Barranquilla, así como los pobladores de Palermo, en Magdalena, ya preguntan en la zona si va a haber oportunidad laboral para ellos.

Esto quedó evidenciado ayer luego de que varias personas que caminaban por los costados de la vieja estructura se dieran cuenta de las retroexcavadoras y la volqueta, todas parqueadas junto al puente, en la entrada a Barranquilla.

'¿Hey, llave (amigo), eso es pa’ la construcción del nuevo puente?', preguntó al equipo periodístico de EL HERALDO Jorge Barraza, habitante de La Chinita que se dirigía a pie hacia Pensilvania, un pequeño islote que se encuentra bajo el Pumarejo.

Tras la respuesta afirmativa de los periodistas, el hombre, de 38 años, expresó: 'Se arregló Diciembre, desde mañana (viernes) compro la hoja de vida Minerva (formato) para trabajar de lo que sea (...). Estoy que me trabajo desde hace rato', repitió.

Así como Barraza, Néstor Jiménez, habitante de Palermo y quien manejaba una bicicleta por el puente con dirección hacia el barrio El Ferry, en Barranquilla, manifestó: 'Ahora sí veo que la vaina va en serio, yo también dejo de bajar cocos para ponerme tirar mezcla (trabajar)'.

Canalizan caño pasadena. Ayer, a través de un comunicado a los medios de comunicación, la ministra de Transporte, la barranquillera Natalia Abello, informó que con la llegada de las maquinarias se iniciaba como etapa preliminar en la zona del viejo puente la canalización del caño Pasadena, situado en Barranquilla.

'Con el Invías empezamos este miércoles la canalización del Caño Pasadena que es la primera actividad de la obra del Puente Pumarejo', expresó Abello Vives.

Las obras del nuevo puente, que tienen un costo de $649.500 millones, estarán listas en el primer trimestre del 2018, de acuerdo con el compromiso que hizo el Consorcio SES Puente Magdalena, encargado de la construcción, con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

El nuevo puente Pumarejo será una estructura atirantada y se construirá paralela a la actual, con 2.250 metros de longitud en el eje principal y 990 metros de viaductos en conexiones y accesos.

La nueva estructura contará además con dos calzadas de tres carriles cada una, dos andenes peatonales de 2 metros cada uno; dos carriles de ciclo ruta de 1,50 metros cada uno; y una altura sobre el río Magdalena de 45 metros que permitirá la circulación de embarcaciones tipo Handy Size, que representan más del 70% del transporte marítimo en el mundo.

Fuerza Laboral. La alcaldesa Elsa Noguera se refirió ayer a la llegada de la primera maquinaria a la zona del puente y que será empleada para las labores iniciales citadas por la ministra Abello.

Sobre el tema, Noguera señaló que 'pudimos arrancar el día programado, esto va a permitir que se cumpla el cronograma'.

De la misma manera, la mandataria de los barranquilleros celebró que la comunidad haya empezado a interesarse por las oportunidades laborales con la construcción de la nueva estructura y reconoció que 'la fuerza laboral, la mano de obra y los insumos los va a poner en su mayoría Barranquilla'.

'Vamos a tener el puente más largo y más moderno de Colombia, que va a estar conectado a Barranquilla a través del Corredor Portuario', anotó Noguera.