Compartir:

De momento son siete las víctimas que deja una posible intoxicación por el consumo de un licor que se presume fue adulterado en el sector de El Boliche, en Barranquilla, sobre esto habló el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, quien dio detalles sobre el caso.

Lea también: Aumenta a siete la cifra de personas fallecidas por intoxicación con licor adulterado en Barranquilla

El oficial aseguró que unidades de la Mebar llegaron hasta el sitio donde se distribuía en alcohol y lo que encontraron fue un lugar en “condiciones lamentables de salubridad” y donde además había restos de botellas de plástico donde, al parecer, se envasaba el licor para luego ser comercializado.

Habitantes en condición de calle también tomaron de este licor que se vendía por solo $2.000 pesos la botella, por eso patrullas de la Policía hacen un barrido por el sector para “poder determinar si algunos están consumiendo licor en este momento y que no se nos incremente el número de personas fallecidas”.

Sin embargo, para el general Urrego lo más probable es que no se haya distribuido masivamente pues en el lugar donde se preparó el alcohol solo se encontraron dos pimpinas en la que se habría preparado.

Lea también: Estas son las identidades de las personas fallecidas por consumir licor adulterado en Barranquilla

Y ya los primeros análisis dan pistas de lo que pudo haber ocurrido: las víctimas pudieron haber consumido alcohol de madera. “Fue lo que logramos establecer con el toxicólogo (…) es un licor que al ingerirlo produce el cierre de las vías respiratorias”, explicó el comandante de la Mebar.

¿Qué es el alcohol de madera?

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, este líquido, también llamado alcohol metílico o metanol, se utiliza para fabricar anticongelantes, plaguicidas, líquido limpiaparabrisas, diluyente de pintura, ciertos tipos de combustible y otras sustancias.

“El alcohol de madera se incendia con facilidad y es muy venenoso. Es uno de los muchos productos químicos dañinos que se encuentran en el humo del tabaco”, explica el instituto en su sitio web.

Lea también: Intoxicación masiva por consumo de licor adulterado en sector de El Boliche, Barranquilla: lo que se sabe hasta el momento

Por su parte, la enciclopedia Británica advierte que el alcohol de madera tiene un olor similar al del alcohol etílico, el cual es el intoxicante de las bebidas alcohólicas, “pero es un veneno peligroso; muchos casos de ceguera o muerte se han debido a la ingesta de mezclas que lo contienen”.