No cesa la tensión internacional por cuenta del despliegue militar naval de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, cerca de Venezuela.
De hecho, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció el miércoles que habrá “más de 1.000 puntos” de alistamiento de milicianos el viernes y sábado próximos.
Esto con el fin de incrementar el registro de voluntarios convocado por el presidente Nicolás Maduro para hacer frente eventualmente a lo que Caracas denuncia como una “agresión” de EE.UU, en alusión a la ofensiva naval.
“Nos vamos a organizar en más de 1.000 puntos. Ya el nivel de organización esta vez es mucho mayor”, dijo Padrino en un actoi en el que estuvo acompañado de miembros del Gobierno y oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
¿Estados Unidos alista una operación militar?
Aunque por ahora la Casa Blanca ha sido muy hermética sobre los detalles de algún plan en contra de Venezuela, lo cierto es que la administración de Donald Trump ha sido enfática en combatir los carteles del narcotráfico en América Latina, y eso incluiría a Venezuela.
Sobre el despliegue de los buques, el exembajador de Washington en Caracas, Jimmy Story, señaló que es poco probable que este sea para operativos militares.
En diálogo con Blu Radio y Univisión, el exdiplomático aseveró que no se trata de un grupo desplegado con fines de invasión ni de enfrentamientos militares.
“No lo veo yo por el tamaño de la flota que está en este momento en el Caribe. No es suficiente para un enfrentamiento militar en este momento”, dijo a Univisión.
Para el exembajador Story, el despliegue que ha venido haciendo Estados Unidos “muestra de fuerza en la región y una amenaza para los grupos de narcotraficantes en la región también”, según detalló en Blu Radio.
“Obviamente, tiene sus misiles y a través de sus Tomahawks puede tomar acciones directas. Pero dudo mucho que haya la capacidad de hacer una extracción de Maduro y su cúpula en este momento”, añadió en declaraciones a Univisión.
Milicianos en Venezuela
El pasado lunes, Nicolás Maduro anunció una nueva convocatoria de alistamiento de milicianos argumentando que el fin de semana los centros de registro se habían visto “desbordados” por la “presencia masiva” de ciudadanos.
El mandatario ha convocado estas jornadas de registro de voluntarios como parte del ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’, activado tras el despliegue de buques estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela en el marco de unas maniobras que Washington define como acciones contra el narcotráfico.
Este martes, el ministro de Defensa informó de un despliegue de buques de “mayor porte” frente a aguas territoriales de Venezuela en el mar Caribe para combatir el tráfico de sustancias ilícitas, poco después de que Caracas denunciara un “despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares” por parte de EE.UU.
Esto último, en alusión al despliegue del USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear de tipo “fast attack” (ataque rápido). Sin embargo, este tipo de submarinos no necesariamente llevan armas nucleares, sino que suelen estar armados con torpedos y misiles de ataque convencionales, según fuentes oficiales de la Marina de los EE. UU.