El Heraldo
Editorial

Castigo a la Costa

Por razones que no entienden ni las empresas comercializadoras, el precio de la energía en bolsa está disparado y la subida se está transfiriendo a los usuarios. Los costeños son de lejos los más afectados.

Quizá muchos usuarios del servicio eléctrico no se hayan dado aún cuenta, pero desde agosto pasado las tarifas han comenzado una escalada alcista debido a un incremento en el precio de energía en bolsa. Y los más afectados son los clientes de Electricaribe, por la sencilla –y lamentable– razón de que es la compañía eléctrica  del país que más recurre a esta modalidad de compra de energía.

 Y lo peor es que, si nadie lo evita, las tarifas seguirán subiendo en los próximos meses, según advirtió ayer en un comunicado la Asociación Colombiana de Comercialización de Energía (Acce), de la que hace parte la propia Electricaribe.

Según el comunicado, la perspectiva es que a finales de noviembre la tarifa en la Región Caribe habrá aumentado un 34,5% con respecto a julio.Este incremento supera en más de 10 puntos porcentuales el que experimentarán los usuarios de Cali, Bogotá y Medellín.

El gremio de los comercializadores sostiene que no ve justificación alguna para que el precio en bolsa –que fija XM, administrador del mercado mayorista de energía del país– se haya disparado hasta un 315%.   Pero señala que, “de acuerdo con la reglamentación vigente”, deben transferir a sus clientes en la tarifa el costo de la compra de la energía que estos consumen.

La Superintendencia de Servicios debe investigar con urgencia este asunto y aclarar cuanto antes a los usuarios en todo el país qué diablos está sucediendo con las tarifas eléctricas. Pero los ciudadanos costeños merecen muchas más explicaciones.

La crisis de Electricaribe, que lleva ya tres largos años intervenida por el Estado, le dificulta conseguir contratos estables de compra de energía a medio y largo plazo, lo que la deja en una situación de alta exposición a la negociación en bolsa, donde los precios son normalmente más elevados.

La pregunta es: ¿y qué hace el Gobierno nacional para evitar esta situación de inaceptable desventaja para los usuarios costeños, sobre todo si se considera que el Estado fue quien decidió la intervención, con la responsabilidad que ello conlleva? ¿Es que  no puede hacer nada para reducir la enorme dependencia que hoy tiene Electricaribe de la azarosa negociación en bolsa?

En los últimos meses hemos venido escuchando la monserga, pretendidamente justa y lógica, de que las tarifas solo subirán en la medida en que se hagan inversiones en el servicio eléctrico. Esto, que ya de por sí molesta a muchos costeños, porque tales inversiones debieron hacerse hace tiempo con las facturas que venían pagando, resulta que tampoco era cierto. Las tarifas ya están subiendo. Sobre todo en nuestra castigada región.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.