La negociación para definir el salario mínimo en Colombia para 2026 comenzará formalmente el próximo lunes 1 de diciembre, según lo establecido por la Comisión de Concertación de Políticas Salariales.
La primera sesión estuvo presidida por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y contó con la participación de representantes del Gobierno Nacional, centrales obreras y gremios empresariales.
Durante el encuentro se definió el calendario de trabajo y se socializó el estudio ‘Fijación de salarios para ingresos vitales’, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sanguino aclaró que, aunque la OIT presentó un concepto de salario vital con un estimado de $3 millones de pesos para una familia de cuatro personas, esta cifra servirá solo como referencia para analizar las variables macroeconómicas al momento de definir el salario mínimo del próximo año.
Fechas clave en el proceso
- 28 de noviembre: reunión de la subcomisión de productividad, donde el DANE presentará el informe ‘Productividad Total de los Factores’.
- 1 de diciembre: instalación oficial de la mesa de concertación.
- 5 de diciembre: el DANE dará a conocer el dato de inflación, un indicador fundamental sobre la presión del costo de vida.
- 9 de diciembre: presentación del Banco de la República sobre la situación macroeconómica y primera entrega de propuestas.
- 15 de diciembre: vence el primer plazo para definición de cifras, con jornadas de concertación programadas diariamente hasta el final del proceso.
- 30 de diciembre: expedición oficial del decreto que fijará el salario mínimo para 2026.
Lea también: Asofondos advierte riesgos financieros si la Corte anula la reforma pensional


