Compartir:

Este viernes la junta directiva del Banco de la República se reunirá para dar una decisión sobre el futuro de la política monetaria en Colombia en materia de tasas de interés. Actualmente la tasa del Emisor se encuentra en 9,25 %, y así ha permanecido durante las últimas cinco reuniones.

En ese sentido, los expertos del mercado financiero apuntan a que esta tendencia de estabilidad en las tasas seguirá nuevamente.

De acuerdo con el equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, la tasa se mantendrá en 9,25 %, y la decisión estaría sustentada en la persistencia de la inflación, la cual en septiembre aumentó 8 puntos básicos hasta 5,18% anual.

Indican también que persiste además la preocupación por la situación de las finanzas públicas del país, y su impacto en el riesgo país y el comportamiento de la tasa de cambio.

“Así pues, continuará prevaleciendo la cautela en las decisiones de la junta, con el fin de promover un proceso gradual de convergencia de la inflación hacia la meta, en medio de un panorama con riesgos sesgados al alza”, sostuvo Bancolombia.

Por su parte, el gremio Asobancaria espera que la tasa de política monetaria se mantenga estable en 9,25 %.

“Esta decisión obedecería a la persistencia de una inflación aún superior al 5%, explicada en buena medida por el comportamiento del componente de servicios y, más recientemente, por choques en algunos alimentos y precios regulados. A esto se suman las presiones fiscales que continúan impulsando la demanda interna y factores internacionales que podrían representar riesgos al alza. Mantener la tasa contribuiría a consolidar la reducción gradual de la inflación, al tiempo que se preserva el dinamismo de la economía colombiana”, dijo Asobancaria.

Entre tanto, en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25 %. También anticipan que la tasa se sitúe en 9,25 % en diciembre de 2025.