El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció mediante la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025 los nuevos precios de la gasolina y el diésel en el país, que regirán a partir de este viernes 24 de octubre.
“El artículo 1 de la Ley 26 de 1989 dispone que el Gobierno podrá determinar horarios, precios, márgenes de comercialización, calidad y otros aspectos que influyen en la mejor prestación del servicio público de distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo”, se lee en la resolución.
De igual manera, el Minminas señala que el articulo 2 de la Ley 191 de 1995 establece que la acción del Estado en las zonas de frontera deberá orientarse “prioritariamente” a la consecución de los siguientes objetivos:
“Creación de las condiciones necesarias para el desarrollo económico de las Zonas de Frontera, especialmente mediante la adopción de regímenes especiales en materia de transporte, legislación tributaria, inversión extranjera, laboral y de seguridad social, comercial y aduanera”.
Asimismo, el Ministerio de Minas y Energía, a través del parágrafo 2 del artículo 9 de la Ley 1430 de 2010, podrá señalar esquemas regulatorios y tarifarios para la distribución de combustibles en los municipios reconocidos como zonas de frontera.
Ver también: Petro minimiza impacto de suspensión de ayuda de EE. UU.: ‘No he visto un solo dólar en el presupuesto de Colombia’
El Gobierno también indicó que le corresponde a la cartera de Energía o a la entidad delegada del rubro “establecer la metodología para el cálculo del valor del ingreso al productor de los combustibles líquidos y biocombustibles, así como las tarifas y márgenes asociados a la remuneración de toda la cadena de transporte, logística, comercialización y distribución de dichos combustibles que hacen parte del mercado regulado”.
En ese sentido, el artículo 15 de la resolución especifica que para el departamento de Nariño “no podrá en ningún caso, superar el precio máximo de referencia que fije el Ministerio de Minas y Energía a través de acto administrativo”, con respecto al valor de la venta al público.
Le sugerimos: Así aplicarán los descansos de Navidad y fin de año con la nueva reforma laboral
Por su parte, el artículo 6 de la Ley 2135 de 2021 dispone que los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía “establecerán el régimen de precios aplicable al volumen máximo de combustibles derivados del petróleo a distribuir con beneficios económicos y tributarios en las zonas de frontera, así como señalar los esquemas regulatorios y tarifarios para esos efectos”.

Estos son los precios que estarán vigentes a partir de este viernes 24 de octubre, según información compartida por la Creg. En el caso de Barranquilla, el precio de la gasolina será de $16.038 y el del ACPM, $10.661. La ciudad con el precio más alto es Villavicencio ($16.493), seguido por Bogotá ($16.393).






















