La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings reveló que Colombia, cuenta con un problema fiscal se está intensificando, lo que los motivó a revisar su perspectiva a negativa. A su vez, alertaron que se espera que el déficit empeore este año debido a las presiones de gasto.
Y es que esta advertencia de la calificadora parte de un informe que realizó sobre soberanos latinoamericanos, y señalan un panorama fiscal mixto en el primer semestre de 2025, aunque los ingresos de la mayoría de los países estuvieron en línea con el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) o por encima de este.
Resaltaron que las normas fiscales no están afianzando la consolidación fiscal y ve poco probable que estas sirvan de ancla en muchos de los soberanos que las tienen.
Hay que recordar que esta agencia calificadora ha venido advirtiendo de forma constante sobre el panorama fiscal del país. El más reciente fue a mediados de junio tras la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) 2025, en el que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informó que se aumentará el déficit fiscal, dado que recaudarán menos impuestos, pero no van a reducir el gasto. Así mismo, señaló que, para compensar esa situación, se preparará una nueva reforma tributaria.
Aunque desde Fitch ya habían previsto un bajo desempeño de los ingresos y la renuncia de la administración del presidente Gustavo Petro a sacrificar gasto, lo que significa que el país tendría dificultades para cumplir con las metas fiscales, el descuadre es mayor de lo que habían anticipado en marzo, cuando pronosticaron un déficit del gobierno central del 6,2 % del PIB.
“El aumento en las metas de déficit, sumado a la suspensión de la regla fiscal por tres años y a las amplias desviaciones respecto a las proyecciones presupuestarias han afectado la credibilidad de la política fiscal colombiana”, detalló Fitch en su informe.
Diferentes analistas consultados por EL HERALDO resaltaron que esto explica una ausencia total de credibilidad con lo que tiene pensado realizar el Gobierno dentro de su plan financiero.
Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, explicó que el mercado viene descontando de forma anticipada una reducción de la calificación del país.
“El riesgo país supera al de Brasil, país calificado con BB, motivo por el cual las tasas de la deuda pública (TES) se han mantenido en doble dígito, a pesar de que el Banco de la República ha reducido las tasas de interés”, manifestó Ballén a este medio.
Por otra parte, el ex ministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, afirmó que el país se encuentra en una muy mala reputación con las calificadoras de riesgo, por esa razón a Colombia le bajaron la perspectiva de estable a negativa.
“Por eso muy seguramente algunas de ellas bajarán la calificación de la deuda soberana. Hay ausencia total de credibilidad sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo y sobre la decisión incluida en ese marco de suspender la aplicación de la regla fiscal. Nadie entiende que existan razones reales ni ordinarias ni extraordinarias para justificar esa decisión, y mucho menos para presentar un marco fiscal que lo único que pretende es más déficit y más deuda, llevándonos a una situación de insostenibilidad de las finanzas públicas”, afirmó.