Compartir:

Tras un proceso que tomó casi un año y medio, la Unversidad del Norte obtuvo la certificación internacional como empresa familiarmente responsable. Es la cuarta institución de educación superior en Colombia y la primera en la Costa Caribe en lograr la certificación que es entregada por la fundación española Másfamilia a través de Icontec.

La directora de Gestión Humana de Uninorte, Beatriz Vergara, señaló que adoptar este modelo de gestión fue una decisión institucional de la Universidad y con el apoyo del Consejo Directivo en 2017.

'En 2018 iniciamos el proceso y realizamos un diagnóstico de cómo estábamos en cuanto a programas de beficio y bienestar y el sentido de pertenencia de nuestra gente, a partir de esto iniciamos un plan de mejoramiento que implicó reforzar en ciertos temas que contempla la certificación', explicó la funcionaria.

Indicó que el modelo de gestión familiarmente responsable implica la puesta en marcha de seis grupos de medidas relacionadas con los temas como calidad de empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia, desarrollo personal y profesional, igualdad de oportunidades y liderazgo y estilo de dirección. Estos fueron denominados con nombres particulares para generar un mayor sentido de pertenencia. 'Esto es algo que se ve reflejado en el bienestar de la gente y su familia', sostuvo.

En desarrollo del proceso, se identificaron temas a los que los trabajadores les daban prioridad como lo es manejo del tiempo, con base esto se crearon estrategias llamadas flexitiempo, flexiacademia y flexiespacio que ofrece facilidad a los trabajadores para organizar su horario basado en us jornada laboral y poder trabajar desde un espacio diferente a sus oficinas.

'También trabajamos en liderazgo y estilos de direccioón, quienen son los que pueden failitar que se mude a la cultuira de flexibilidad, pero sin perder de vista que la piedra angular es la confianza y el compromiso de la gente', sostuvo.

Además, en materia de igualdad de oportunidades se incentivó la inclusión de personas con discapacidad en los procesos de selección y se amplió la cobertura de benficios para las familias de los colaboradores.

Cabe recordar que Uninorte cuenta con una planta de 2.700 colaboradores, entre profesores y funcionarios administrativos, de los cuales el 47% está representado en mujeres y el 53% en hombres.

La funcionaria destacó que con el modelo de gestión se busca, entre otros, promover la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral y consolidar una cultura empresarial de flexibilidad, respeto y compromiso mutuo.