Compartir:

No perdonó. No hubo piedad. Luis Javier Suárez, con cuatro anotaciones, y la selección Colombia, con seis, fueron verdugos implacables de Venezuela, la aplastaron 6-3 y la eliminaron de toda posibilidad de acudir al Mundial de 2026, este martes, en el estadio Monumental de Maturín, en la última fecha de la Eliminatoria Sudamericana.

Un escenario repleto y teñido de vinotinto, que esperaba que su seleccionado accediera al repechaje y quedara más cerca de la posibilidad de participar por primera vez en una cita ecuménica, fue testigo de una nueva decepción y del notable surgimiento del delantero samario como una confiable opción de gol para ‘la Amarilla’ de cara a la competencia mundialista que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

Suárez, que vio en el banco del estadio Metropolitano la victoria 3-0 sobre Bolivia y la forma en que la gente aclamaba el nombre de Dayro Moreno a sus casi 40 años de edad, aprovechó la oportunidad que le dieron en la titular y demostró que no le pesa la camiseta de la selección anotando el segundo tanto, el tercero, el cuarto y el quinto del combinado patrio en territorio venezolano, a los 41, 49, 58 y 66 minutos. Un póker para ganarle la partida a todos los que dudaron de sus condiciones. Todo lo que tocaba era gol ante ‘la Vinotinto’.

El juego fue una montaña rusa desde el comienzo. Consciente de que necesitaba del triunfo para asegurar la repesca sin depender de lo que sucediera en El Alto entre Bolivia y Brasil, Venezuela entró con el cuchillo entre los dientes dispuesta a avasallar y a aniquilar a los nuestros.

Y no le salió mal comenzar el juego con agresividad y ambición. Telasco Segovia encontró libre un espacio donde debía marcar Álvaro Angulo y se las ingenió para perforar la retaguardia colombiana con un certero y cruzado balazo que dejó viendo un chispero a Kevin Mier.

Había desazón en la zona posterior colombiana, aunque hay un gran mérito en el mediocampista del Inter Miami, que supo eludir a sus rivales y escoger el momento preciso para apretar el gatillo. Por eso su disparo no falló.

Con la determinación con la que comenzó a afrontar el duelo, la motivación del gol, el entusiasmo de la afición de Maturín y la confusión inicial en la zaga amarilla, ‘la Vinotinto’ tenía todo el viento a favor para sacar adelante el triunfo.

Sin embargo, apareció Yerry Mina con su gran virtud, el juego aéreo ofensivo, y aprovechó un cobro de tiro de esquina de James Rodríguez para marcar de cabeza el 1-1, a los 9 minutos.

Gracias a Mina, Colombia se sacudía de un inicio titubeante. Pero no se pudo festejar mucho la igualdad porque Kevin Mier parpadeó y permitió que Josef Martínez volviera a poner en ventaja a los locales.

Craso error del guardameta y de nuevo la desconfianza en el fondo. Venezuela se tomó confianza y Salomón Rondón casi anota con una espectacular chilena, pero no era su noche, era la de Luis Javier Suárez, que antes de cerrar el primer tiempo infló la red por primera vez.

Se le presentó una opción y la hizo efectiva de una vez. Apenas era el comienzo de un partido inolvidable para el samario. En el segundo tiempo, con una Venezuela estresada con el gol de Bolivia ante Brasil que ponía a ‘la Verde’ en el repechaje, salió a buscar el triunfo y dejó amplios espacios atrás que los dirigidos por Néstor Lorenzo explotaron a la perfección con la estocada de su nuevo matador, Suárez.

Nunca antes un jugador colombiano había convertido cuatro goles en un partido oficial. Su olfato anotador sentenció el triunfo tricolor y la eliminación de Venezuela, que quiso meterse de vuelta en el partido con un gol de Rondón, tras otra falla de Mier, y en un mano a mano que despilfarró Kelsy en una buena respuesta del cancerbero paisa.

Después de esa salvada, Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba se juntaron como en el choque ante Bolivia y despejaron cualquier posibilidad de milagro en Maturín agregándole la cereza al postre colombiano, un sexto gol. Frustración y humillación para ‘la Vinotinto’; broche de oro para Colombia que halló por fin un goleador.

Ronald Peña R/EFEJugadores de Colombia festejando el gol de Yerry Mina en el juego contra Venezuela.

MINUTO A MINUTO

2-Gol de Venezuela. Telasco Segovia recibe una pelota por izquierda, protege el balón ante el regreso de Álvaro Angulo, que estaba fuera de su posición, hace un amague y despacha un potente, cruzado y certero remate que se mete arriba, al palo derecho de Kevin Mier.

Cortesía FCFYerry Mina anotó de cabeza el gol que le dio el empate parcial a Colombia 1-1 ante Venezuela.

9-Gol de Colombia. Cobro de tiro de esquina de James Rodríguez que Yerry Mina aprovecha con un cabezazo que vence la resistencia de Romo.

11-Gol de Venezuela. Telasco Segovia manda un centro desde la derecha, Kevin Mier controla la pelota a medias, la suelta y Josef Martínez se aviva y la mete. El portero reclamó falta en su contra, pero no existió nada.

21-Remate de James Rodríguez que Romo rechaza. La bola le quedó a Daniel Muñoz, quien prefirió tratar de cederla que rematar al arco.

37-Chilena espectacular de Josef Martínez que estrella el balón en el travesaño.

41. Gol de Colombia. Centro de Richard Ríos, Luis Díaz salta por la pelota en medio de dos centrales venezolanos, la pelota rebota en uno de los locales y le queda a Luis Javier Suárez, quien no desperdicia y define seguro el 2-2.

49-Gol de Colombia. Suárez recibe por izquierda de James, encara a su marcador, lo gambetea y define con calidad a un costado.

53-Luis Díaz desperdicia frente a Romo. El guajiro tenía la marca de un defensor y demoró para resolver.

58- Gol de Colombia. Pase profundo de Lucho Díaz que Suárez resuelve con un remate contundente.

61-Romo salva a Venezuela ante tiro mano a mano de Luis Díaz.

66-Gol de Colombia. Richard Ríos lanza un buscapié desde la izquierda y encuentra al goleador, que oportuno y seguro anota.

75-Gol de Venezuela. Disparo de larga distancia que Mier rechaza hacia el centro. El rebote lo toma Salomón Rondón y anota el descuento.

76-Mier salva ante mano a mano con Kevin Kelsy.

77. Gol de Colombia. Pase exacto de Juan Fernando Quintero que Jhon Córdoba toma para rematar cruzado y rasante ante la salida de Romo.

86. Remate de Luis Díaz que exige una gran estirada de Romo.