El Heraldo
Opinión

Educación en emergencia

Hemos adoptado medidas extraordinarias ante la emergencia económica y de salud pública, ahora debemos pensar en la educación como un tema central.

Se estima que alrededor de 13.000 estudiantes de colegios oficiales de Colombia desertaron en el 2020 por dificultades para acceder a clases virtuales, situación derivada de las restricciones establecidas en la prevención de la Covid-19. Las noticias del plan de vacunación en Colombia y el programa que ha establecido el gobierno llegan como una esperanza para un país que está asfixiado de las consecuencias económicas y emocionales que ha dejado a su paso la pandemia. Sin embargo, sin más disquisiciones sobre los beneficios de la vacuna, el país debe empezar a hacer un balance y plan de acción para abordar uno de los temas más importantes para Colombia, como lo es la educación, el acceso a esta y la nivelación de los estudiantes que desertaron o que tuvieron acceso limitado a las jornadas de clase.

En Estado Unidos el presidente electo Joe Biden ha sostenido que su país está ante una crisis de los colegios públicos que amerita abordar esta situación desde la perspectiva de una emergencia nacional. En esta misma línea, Richard Carranza, Austin Beutner y Janice Jackson, consejeros de educación de Nueva York, Los Ángeles y Chicago, respectivamente, afirmaron mediante un reciente artículo del Washington Post que era necesario implementar un Plan Marshall para los colegios oficiales.

El Ministerio de Educación en Colombia ha implementado esfuerzos para que cada vez más estudiantes sin acceso a dispositivos digitales, puedan contar con un computador que les permita recibir sus clases, no obstante, la realidad es que el país no estaba preparado para educar desde plataformas digitales. Al inicio de la pandemia más de la mitad del país no tenía acceso a internet, un porcentaje importante de los profesores no contaba con habilidades pedagógicas para enseñar por videoconferencia y muchos padres de familia no son bachilleres.

Con todo este panorama, es menester del gobierno a nivel nacional y territorial, establecer con la mayor certeza posible quiénes fueron los estudiantes desertores, cuáles fueron las zonas y regiones más afectadas. Con esta información, se deberán adoptar a la mayor brevedad las medidas de nivelación que resulten pertinentes, destinar recursos necesarios para ampliar la planta de profesores capacitados en las zonas más afectadas e incentivar a las familias para que en el 2021 la educación sea el objetivo número uno en las casas colombianas.

Hemos adoptado medidas extraordinarias ante la emergencia económica y de salud pública, ahora debemos pensar en la educación como un tema central para salir de la pandemia y para recuperar al país del rezago de ha dejado. En el balance de este año el acceso universal a la educación ha quedado en pérdidas y con ello, también la oportunidad de disminuir la brecha social y económica del país.

@tatidangond

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Mauricio Cárdenas

Campanazos

Una de las facetas más llamativas de la administración Petro es que no escucha, incluso a quienes quieren que Colombia avance exitosamente en el cierre de desigualdades, la diversificación económica y la transición energética. No hay buenos

Leer
El Heraldo
Katherine Diartt Pombo

Lo que pasó en España

Lo que pasó el domingo en España es la respues­ta al fracaso del Sanchismo.

La política española es apasionante, su di­námica es diferente por sistema a la nuestra, pero igual de seductora para la atención de quienes seguimos fre

Leer
El Heraldo
Francisco Cuello Duarte

¿Gobernar por Twitter?

El marketing digital es una valiosa herramienta pa­ra quienes aspiran a un cargo de elección popu­lar. Las campañas electorales han cambiado su sistema de comunica­ción tradicional (radio, prensa, te­levisión) por otros más modernos, como

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.