El Heraldo
Opinión

¡Aprópieselo!

Los fabricantes pueden tomarse hasta 18 meses en entregar todo, así que toca empezar cuanto antes con un análisis y diagnóstico técnico y preciso. Se calcula que todo costaría cerca de US 400 millones, no es mucho frente a los perjuicios causados por la desidia, y fácilmente financiable por Nación y Distrito con créditos de fomento a largo plazo. Así que, alcalde, ¡aprópiese el tema!

Hasta hace muy poco creíamos que por el clima, la aridez del suelo, el inclemente sol, y los ladrones de elementos públicos además de algunos fracasados intentos, era imposible que la ciudad contara con árboles, y mucho menos con matas y jardines en bulevares y parques. Hoy, nos solazamos ante la belleza de nuestros sombreados y floridos espacios públicos. La cosa, entonces, es con voluntad política, pertenencia, audacia y sentido común. Es lo que ha faltado en lo del dragado del canal de acceso. Es que un tema manejado desde el cachaco centralismo, sin directa injerencia ni intervención local,  a cargo de una entidad variopinta como Cormagdalena así su director sea Caribe y haga su mejor esfuerzo, no puede tener éxito. 

Tanto fracaso obliga a buscar una solución definitiva, que no es otra que el alcalde Pumarejo una vez más se ponga firme, y exija que al Distrito le deleguen el tema y que, tal como hizo con Siembra, a través de Puerta de Oro con ayuda y participación de verdaderos expertos adquiera los distintos elementos requeridos, nuevo laboratorio incluido, para manejar el río. Porque no es cosa de andar con la sospechosa contratadera recurrente de dragas viejas, ni de comprar una o dos dragas, sino de implementar un efectivo y duradero sistema de dragado que garantice la estabilidad del calado. Los equipos los venden con incorporación por tiempo limitado de experimentados especialistas en su operación, manejo, interpretación de la pertinente información vía satelital que brinda determinantes para las consecuenciales decisiones, personal que mediante transferencia de tecnología constituya una escuela de operadores locales que puedan en el largo plazo atender el diagnóstico y la formulación de las acciones a acometer ante un río permanentemente dinámico y cambiante. 

Los fabricantes pueden tomarse hasta 18 meses en entregar todo, así que toca empezar cuanto antes con un análisis y diagnóstico técnico y preciso. Se calcula que todo costaría cerca de US 400 millones, no es mucho frente a los perjuicios causados por la desidia, y fácilmente financiable por Nación y Distrito con créditos de fomento a largo plazo. Así que, alcalde, ¡aprópiese el tema!

Coletilla goda: Los Galán revivieron el Nuevo Liberalismo que fundó su padre ante un viejo partido que declinaba y, como hoy, incapaz de convocar sino a tradicionales politiqueros. ¿Será que alguno de los descendientes del asesinado caudillo Álvaro Gómez se le mide a tan importante misión de revivir a Salvación Nacional? El país peligra, y sólo un movimiento como el que soñó el líder conservador puede salvarlo del desastre. Sin duda tendrá gran acogida entre la gente que anhela el rescate de los valores.

Coletilla preventiva: Santos, dentro de sus retorcidas estrategias, sacó de la manga una nueva carta, promulgándola en sus aceitados medios incondicionales: su alter ego el ex rector Gaviria, de radical izquierda, progresista, apoyador del aborto y de otras lindezas, bloqueador de la fumigación a la coca, en fin, lobo vestido de oveja. ¡Ojo!    

rzabarainm@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Indio comido, petimetre

¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston

Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un Food hub para el Atlántico

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.