El Heraldo

¿Qué tiene que ver si somos o no educados emocionalmente?

Esta es una pregunta que recientemente me formularon durante un almuerzo familiar y me llevó a pensar sobre el nivel de conciencia que tenemos sobre nuestra responsabilidad emocional en la construcción de nuestra sociedad.

Me cuestiona saber qué tan capaces somos de reconocer nuestros propios procesos emocionales y qué tanto reconocemos cómo estos influyen en la clase de entorno que estamos construyendo. ¿Hasta qué punto reconocemos las necesidades de nuestra comunidad frente a nuestras propias necesidades?

Hacemos parte de una sociedad organizada y como tal tenemos una serie de deberes y responsabilidades, entre estos el derecho a la educación, que nos permite acceder a las herramientas necesarias para desarrollarnos dentro de un máximo potencial cognitivo.

Se ha demostrado que el nivel de educación  de los ciudadanos está directamente ligado al desarrollo de las sociedades, a mayor desarrollo mayor nivel de educación. La inclusión de los pueblos en procesos de alfabetización, desarrollan la capacidad intelectual de ellos y por ende se amplía su pensamiento y su conocimiento, llevándolos a un pensamiento más complejo

Los ciudadanos alfabetizados, son más conocedores de sus derechos y se sienten más adaptados a su entorno, además de reforzar su sentido de pertenencia. Son constructores de sus pueblos y aportan en el desarrollo de sus núcleos sociales y comunitarios.

La psicología al ser la ciencia que estudia las emociones y los procesos mentales de los seres humanos y ocuparse del comportamiento de estos con su entorno, aporta a la educación  los mecanismos mediante los cuales los seres humanos nos adaptamos al ambiente que nos rodea y cómo interactuamos con él.

Un ciudadano emocionalmente educado, sería un ser humano que hace parte de una comunidad y tiene conocimiento de sus procesos emocionales. Sabe que hace parte de un sistema mayor a sí mismo y es consciente de su propia conducta y cómo esta afecta su entorno. En últimas, conoce de los procesos mentales que acompañan su existencia.

Los seres humanos, estamos influenciados por nuestro ambiente y nos relacionamos permanentemente con él, nuestro entorno comunitario define buena parte de nuestro comportamiento, y de éste se derivan conductas propias y aprendidas que nos permiten vivir en comunidad.

Conocer nuestros propios procesos psicológicos nos permite una mejor adaptación y quizás un mayor conocimiento de nosotros mismos, permitiéndonos una mejor convivencia, donde los intereses comunes y los derechos compartidos merecen el respeto de todos.

Todos hacemos parte de esta ciudad y todos merecemos el respeto de nuestro espacio y estamos obligados a respetar el espacio del otro y es aquí donde se hace relevante saber qué tan emocionalmente educados somos.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Junior y el sentido común

La lógica y sus connotaciones ha sido utilizada para estudiar el actuar del ser humano en su razonamiento y actitudes. De igual manera se usa para identificar el hacer del ser humano en su pensamiento y actuaciones de manera sencilla. Hay quienes

Leer
El Heraldo
Eduardo Ortega del Río

La Reforma Laboral de Shakira

En su más reciente canción la barranquillera más influyente del mundo siguió con su estilo magistral de hacer denuncia social moviendo las caderas y cantando letras que desahogan un grito mudo de millones de trabajadores esclavizados. Además

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.