El Heraldo
Opinión

Déjennos inestables

La pandemia de la Covid-19 sacudió los cimientos en un tiempo muy corto y afectó a los más poderosos, pero también permitió evidenciar de qué estamos hechas las naciones más débiles. 

Uno de los aspectos que relució fue el científico, el más urgente e importante, demostró que la investigación en materia médica avanza de forma asombrosa: en 6 meses lograron varias vacunas. En las consecuencias sanitarias, hasta los países más pobres tuvieron la posibilidad de prosperar, al menos, en unidades de cuidados intensivos (UCI), estrategia que sirvió para disminuir los fallecimientos. El psicológico dejó secuelas: ¿La mente de los afectados por el virus, sus familiares o vecinos, sufrirán trastornos? ¿Fuimos sensatos al momento de tomar decisiones durante cada una de las etapas de la crisis del coronavirus?

Muchas preguntas que nos hacemos, haremos, de forma permanente sobre el futuro individual o de nuestro entorno en los próximos años. Pero una de las experiencias  que más me llamó la atención fue las ventajas o desventajas de insistir con las mismas respuestas a las mismas preguntas que como seres humanos o sociedad nos hicimos para salir del peligroso virus. Todos conocemos experiencias de médicos que con tan solo tomar la temperatura diagnostican la enfermedad. Para unos tienen “ojo clínico” para otros están propagando más enfermedades, por no profundizar en la consulta. En muchas ocasiones lo frecuente nos envilece y automatiza nuestra forma de pensar y de ver la vida. 

Algunos conocen  las historias tan diferentes de como alcanzaron el triunfo deportistas de la talla de Tiger Woods y Roger Federer. El primero, desde antes de cumplir tres años su padre lo enfocó en golpear de forma permanente una pelota con un palo de golf, el segundo probó con muchos disciplinas, hasta que escogió el tenis, del que en algún momento también denigró. Al final cada uno en su oficio ha sido el mejor. Sin embargo cuando alguien conoce más allá de propia profesión y se presenta un momento crítico se puede ajustar de mejor manera a los cambios imprevistos. La repetición no desarrolla una óptima comprensión. ¿ Quién iba a pensar que de febrero a marzo más de 4 mil millones de terrícolas tuvieron que parar su cotidianidad de ser nómadas a ser sedentarios, sin aviso previo ni preparación alguna? Los suecos fracasaron, los gringos también. 

En otras palabras lo que veníamos concibiendo como fórmula asertiva para sobrevivir, mostró sus inconscientes debilidades. Una nación como Suecia con el mejor nivel de vida del planeta, escogió el peor rumbo y Estados Unidos, el país más poderoso de occidente, que en enero de 2020 registró los índices de crecimiento ( su receta exitosa) más altos desde la presidencia de Donald Trump, desde abril del mismo año tuvo que girar mesadas a sus millones de habitantes para que pudieran subsistir encerrados en sus casas. 

De vez en cuando es más fácil pertenecer a países que sobreviven gracias a las  crisis permanentes, donde lo habitual no es  sinónimo de  estabilidad, pero lo realmente  asombroso es que algunos quieran volvernos cotidianos. 

@pedroviverost

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José M Restrepo

¿Y quién pagará las reformas?

Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Educación de calidad es la clave

Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Junior, Dim y la final

El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.