El Heraldo
Opinión

Más y mejores empleos

Cada una de las partes involucradas en dicha reforma ha presentado sus respectivas propuestas; por un lado los sindicatos piden que se establezca la contratación a término indefinido y retomar sus recargos nocturnos a partir de las 6 de la tarde; y por el otro, para los empresarios, las preocupaciones están relacionadas con los incrementos en los costos laborales.

Esta semana el DANE presentó las cifras del mercado laboral, para el 2022, la tasa de desempleo total nacional fue 11.2 por ciento, 2.6 puntos porcentuales más baja que la reportada el año pasado.  En el 2021, la economía logró generar aproximadamente 1.6 millones de puestos de trabajos en medio de un repunte importante que se generó tras los impactos de la covid-19.

Sin embargo, el dato de la tasa de desocupación de diciembre comienza a mostrar unas señales de desaceleración de la economía reflejadas en la menor dinámica en la generación de empleos. De hecho, en noviembre de 2022, el Índice de seguimiento de la Economía (ISE) presentó el menor dato de crecimiento desde marzo de 2021 cuando arrancó la recuperación económica, como consecuencia en parte, a la disminución en el consumo debido a la pérdida de fuentes de financiación; los hogares han agotado sus ahorros y la adquisición de crédito es demasiado costosa debido al endurecimiento de la política la política monetaria.

En medio de este contexto, el gobierno Central realizó el anuncio sobre la preparación de una reforma laboral que será radicada ante el Congreso el 16 de marzo. La propuesta consta de 18 temas cuyo contenido definitivo aún no se conoce pero se encuentran aspectos como las jornadas nocturnas, trabajo informal, dominical y festivo, contratos de aprendizaje, trabajo rural, reducción de brechas, entre otros. 

Cada una de las partes involucradas en dicha reforma ha presentado sus respectivas propuestas; por un lado los sindicatos piden que se establezca la contratación a término indefinido y retomar sus recargos nocturnos a partir de las 6 de la tarde; y por el otro, para los empresarios, las preocupaciones están relacionadas con los incrementos en los costos laborales. Lo cierto es que lo que se decida realizar debería contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo y para esto es necesario:

 I) Que el nuevo marco jurídico se adapte a las recientes formas de relacionamiento laboral como lo son el trabajo por horas,  híbrido y remoto.

 II) Que logre capturar las heterogeneidades regionales del mercado laboral colombiano en donde sus mercados de trabajo son estructuralmente diferentes y dependen de los niveles de educación, edad, género, desarrollo económico y competitividad.

 III) Promueva el aumento de la productividad de las regiones históricamente rezagadas. En conclusión, establecer medidas que garanticen la creación de más y mejores empleos. 

Directora de Fundesarrollo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Daniela Cepeda Tarud

Centro Intégrate

Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Jorge E. Robledo

Por qué se hundió la Reforma Política

Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.