
¡Espérame 5 minutos!
La consecución de una cita oportuna con el especialista adecuado, para no agravarse, es todo un proceso que puede dar como resultado hasta la muerte; y menos aún las empresas de servicios de comunicación, Claro, Tigo, Movistar, Directv, etc., todas se pelean para ver cual se gana el premio del “mortificador del año”.
Viejo, espérame 5 minutos”, eso me dijo ayer mi hijo Alex, quien acostumbra llamarme cuando va conduciendo en Vancouver. “Es que se me venció la licencia de conducir que aquí hay que renovarla cada 5 años y su fecha de expiración coincide con el día del cumpleaños de uno, para que sea fácil recordarlo”. Qué vaina tan lógica, pensé. ¿Por qué no se les ocurren cosas tan sencillas y convenientes como esa en nuestro país, a quienes eso les compete? Y añadió: “Esa oficina cierra a las 4:30 pm y son las 4:27, solo me quedan 3 minutos”. Alex dejó su celular sin colgar en el carro, y yo seguí haciendo mis cosas acá. A las 4 y 32 continuó la charla. Habían transcurrido 5 minutos. “Listo viejo, ya renové la licencia. Pasé los protocolos de bioseguridad por la Covid-19, entré, tomé una ficha, pasé a una ventanilla, dije a qué había ido, mostré mi licencia vencida, también otro documento para corroborar que yo soy yo, me tomaron una foto, pagué con mi tarjeta $75 y me dieron este comprobante que me sirve mientras me envían pasado mañana la licencia por correo. ¡Qué rápido me sacaron $75!”. ¡En 5 minutos Alex había renovado su licencia en Canadá! Es que así de fáciles son todas las gestiones gubernamentales en ese país. Con menos burocracia y mayor eficiencia, gana el ciudadano y gana el Estado. Y cada vez que cualquiera de mis tres hijos viviendo allá me comenta sobre la rapidez o facilidad para alguna diligencia oficial, me queda la inquietud amarga de por qué el gobierno de ese país puede facilitarles todo a sus ciudadanos, cuando pareciera que el colombiano se las ingeniara para implementar todo aquello que entrabe al máximo cualquier gestión o diligencia por más elemental que esta pudiera ser.
Pero como aquí el mal ejemplo se multiplica como verdolaga en playa, entonces las EPS no quieren quedarse atrás, en estas, la consecución de una cita oportuna con el especialista adecuado, para no agravarse, es todo un proceso que puede dar como resultado hasta la muerte; y menos aún las empresas de servicios de comunicación, Claro, Tigo, Movistar, Directv, etc., todas se pelean para ver cual se gana el premio del “mortificador del año”, y para lograrlo ha diseñado cada empresa, un sistema con un número telefónico único para todas las inquietudes y quejas de sus martirizados usuarios, en el que es más fácil ganarse el Baloto que hablar con un humano, así que si después de más de una hora perdida, tratando y tratando inútilmente, ya al borde del colapso, le mandas una mentada de madre, ese madrazo rebotará. Las máquinas no tienen mamá, aunque parecería que tampoco quienes las programan. Enseguida recuerdas que estamos en Colombia, país campeón en hacer que lo sencillo se convierta en martirio.
En el diario El Tiempo, del 23 de noviembre del 2019 se anunciaba que el Gobierno entraba a la era digital, eliminando el papel en los trámites oficiales, que para ese momento eran “solo” 2.900, pero añadiendo que en realidad la cantidad de trámites totalizaba algo más de 68.000 diferentes, entre las 6.200 entidades del Estado, llámense gobernaciones, alcaldías, institutos descentralizados, etc. Según esa noticia de El Tiempo, solo Bolivia y Ecuador superaban a Colombia en “tramititis aguda”. Lo cual, honestamente, pongo en duda, porque nuestro deshonroso primer puesto, por lo menos en el planeta Tierra, estoy seguro que no nos lo quita nadie.
nicoreno@ambbio.com.co
Más Columnas de Opinión

Empleo, ¿independencia o ambas?
El trabajo es un derecho fundamental y Colombia no es la excepción. Hemos vivido durante las últimas semanas una intensa discusión sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno con diferentes voces, unas a favor y otras en contra. Es

Seguimos en guerra
Colombia ha cumplido ochenta años en guerra consecutiva o posiblemente un poco más. Después de innumerables esfuerzos gubernamentales y privad

Presidente: ¡a elevar el tono moral!
El 7 de agosto de 2022, desde Edmonton, Canadá, seguí la posesión presidencial de Gustavo Petro. Al darles posesión a sus ministros, dijo: “Nosotros no podemos permitir la corrupción en este gobierno. Primero, porque éticamente es imposibl

La transición energética en pausa
La pausa dispuesta por ENEL Green Power, línea de negocio de ENEL Colombia, del montaje del parque eólico de Windpeshi en el Municipio de Uribia (La guajira) es un pésimo mensaje y un duro revés para la Transición energética en la que está