Hasta hace un mes Guayaquil era noticia mundial por el elevadísimo número de contagiados y de muertos. No había noticiero en que no apareciera información relacionada con la desgracia por la que estaban pasando. De pronto no se volvió a hablar de Guayaquil, y la absurda razón de ese silencio ha sido porque muy rápidamente lograron dominar la pandemia, y para los medios, si no hay muertos no hay noticia. Barranquilla es hoy la Guayaquil de hace mes y medio, y ellos nos podrían enseñar cómo lograron vencer al COVID-19.
Hablando de este tema con mi amigo Álvaro Arenas, este me comentó que tenía los teléfonos de un par de conocidos en Guayaquil que podrían darle nombres y celulares de personas claves para averiguar con ellos. Así lo hizo y me los suministró. Logré contactar por celular al Dr. Francisco Andino, ex ministro de salud del Ecuador y persona clave en el multidisciplinario equipo que diseñó las estrategias para dominar la pandemia. Me comentó, entre otras cosas, que ese mismo día había sido contactado por una asesora de nuestra gobernadora Elsa Noguera, pero no recordaba su nombre, noticia que me alegró. Aclaró que quien propuso y lideró el llamado Movimiento “CREO” fue el empresario, banquero y político Guillermo Lasso, mayor accionista del Banco Guayaquil, banco que aportó US$5 millones para iniciar la campaña, hasta recaudar unos US$20 millones, y se logró consolidar un grupo compuesto por médicos, empresarios, arquitectos, abogados, etc., la mesa técnica fue coordinada por el Dr. Washington Alemán. Lo primero que pensé fue, ¿No tendremos un Guillermo Lasso en Barranquilla? Tengo los celulares de varios de los vinculados al Movimiento “CREO”, por si acaso aquí quieren solicitar información de manera directa.
Una ventaja grande fue que como un elevado porcentaje de lo recaudado fue aportado por privados, estos recursos utilizados para toda la logística, así como para importar equipos e insumos, adquirir medicamentos, pagar personal médico, fue manejado por privados de una manera más ágil y rápida, sin la necesidad de encarecerlos con los impuestos y tasas propias de los contratos públicos, y sin los temores válidos de funcionarios públicos que son señalados de sobre costos, así se trate de señalamientos falsos y tendenciosos. Diseñaron una logística para ubicar a todo el que tuviera los síntomas, tanto casa por casa apoyados por empresas encuestadoras, que conocen su oficio, como también citando a una serie de puntos de la ciudad a todo aquel que presintiera podría estar contagiado, y sin esperar resultados de pruebas, les recetaban y suministraban las medicinas de manera inmediata, averiguando con su entorno, posibles contagiados.
Estoy solo transmitiendo lo que me dijo por celular el Dr. Francisco Andino, sobre la experiencia de Guayaquil, quien me envió además, información médica y logística que supongo es valiosa, pero que médicos amigos me han sugerido no incluir en este artículo para no meterme en vainas, y que por WhatsApp quisiera hacer conocer del cuerpo médico local para que sean los profesionales de la salud, quienes la evalúen. Yo desde el encierro, ya cumplí mi cometido.
nicoreno@ambbio.com.co