¡El piloto de valorización de la vía Barranquilla - Cartagena es una falta de respeto! No tanto por el cobro en sí mismo, sino por las vías sobre las que se pretende cobrar y sobre todo porque lo que plantea el ministro de transporte sobre la destinación de ese recaudo, es francamente ilegal.

Según el Consejo de Estado, la esencia de este tipo de cobro consiste en demostrar que quien está pagado tuvo, como su nombre lo indica, una valorización de su predio y tiene un beneficio relacionado a una obra pública que se ejecutó con esos recursos. En pocas palabras, tiene que haber una conexión directa entre quien cobra, quien la paga y donde se invierte lo recaudado. Hasta ahí, todo perfecto.

Es claro que a quienes se les cobra tienen que beneficiarse con las obras, y es aquí donde empieza a perder sentido la resolución del ministerio. ¿Cuáles son las obras que se ejecutaron o que se van a ejecutar para aumentar el valor a estos predios del departamento? Los predios de la Vía al Mar en el Atlántico no han recibido ninguna obra hasta el momento; 10 años después del anuncio de la ampliación solamente se han intervenido 12 kilómetros, que ni siquiera se han recibido totalmente. ¿Esto significa que se le va a cobrar valorización solamente a estos 12 kilómetros y a la nueva circunvalar de la Prosperidad? ¿Quedan exentos los 60 kilómetros que hacen falta para terminar la conexión Cartagena-Barranquilla?

Pero la cosa se pone peor porque la misma resolución plantea la posibilidad de que ese recaudo sea invertido en otro lugar. Entonces, cobrar sobre 60 kilómetros donde no existe valorización ya es una ruptura de la norma, pero más peligroso es tratar de cobrar valorización en un lugar y utilizar esos recursos como una unidad de caja para financiar obras por fuera. Eso claramente rompe el nexo causal que exige la valorización y nos saca de la figura de contribución, porque en el escenario en que el recurso sea destinado a obras externas, dejaría de ser un tributo contributivo para pasar a ser una especie de impuesto disfrazado. Y los impuestos solo se pueden aprobar por leyes en el Congreso de la República.

Ojalá estuviera equivocado y lo recaudado se destinará para atender propuestas como la de intergremial y utilizar esos $721 mil millones para terminar los 60 kilómetros que hacen falta para conectar Barranquilla con Cartagena; pero esto es pensar con el deseo. Este gobierno ya ha dado muchas señales de odio hacia el Atlántico y esta es una muestra más, porque de todas las vías concesionadas en el país, escogieron el departamento del Atlántico para este exabrupto. Por eso la única solución está en demandar la resolución. ¡No nos dejemos!

@MiguelVergaraC