El Heraldo
Opinión

Siempre hay una excusa

No es hora de buscar culpables, eso no sirve para nada, desgasta y distrae de lo importante.

La Dimar ha restringido el ingreso de embarcaciones con ocho metros de calado al canal de acceso al puerto de Barranquilla. La noticia es de ayer, o de hace un mes, o un año, o una década o medio siglo, da igual; el paso del tiempo no parece tener relevancia alguna. Desde que tengo memoria nuestros puertos tienen que lidiar con esta grave situación, que aparentemente supera las capacidades de la ingeniería contemporánea, o cuando menos de la que tenemos al alcance en esta esquina del mundo.

Llevamos toda la vida haciendo reclamos y pataletas, culpando al Estado o al Gobierno de turno por la suerte de este tramo del río Magdalena, sin ser capaces de admitir nuestras propias incapacidades, ni mucho menos de proponer y ejecutar soluciones sostenibles y duraderas. Entre dragas chinas y diques direccionales, le hemos puesto mil parches al problema, celebrando victorias mínimas y parciales que se revelan insuficientes al poco rato. Cuando eso pasa, y siempre pasa, volvemos a preparar la indignación y afinamos elocuentes y melodramáticos gritos contra la montaña, rogando por ayudas y auxilios que nos apacigüen hasta que las aguas se encarguen de irritarnos de nuevo.

Siempre hay una excusa. A veces es porque llueve mucho. A veces porque llueve poco. En ocasiones se dice que es por falta de mantenimiento de los tajamares, pero igual no los mantenemos. De pronto se nos ocurre que necesitamos dragado continuo, entonces nos damos cuenta de que no tenemos una draga. Cuando por fin llega la draga, se daña. Cuando la draga se arregla, lo que pasa es que incumple el contrato. Cuando decimos que se incumple el contrato, los contratistas dicen que no y salen los abogados al ruedo. En eso, alguien dice que lo que se necesita son obras complementarias. Y así, hasta que eventualmente algo nos distrae y nos olvidamos del asunto por un rato. El cuento del gallo capón se queda corto para definir este disparate.

Nadie se salva. Nuestros dirigentes, alcaldes, gobernadores, congresistas y ministros de la región, han demostrado por décadas ser incapaces de encontrar alguna respuesta. No es que sea fácil, pero para eso están, para eso los elegimos, para eso les pagan. Si hay que ejecutar alguna obra importante, que empiecen. Si definitivamente hay que comprar una draga, que la compren. Si hay que acabar con entidades, que las acaben. También nuestros gremios y empresarios han sido muy tímidos en unirse por la causa. Sin el compromiso y apoyo decidido y tangible del sector privado, será mucho más difícil. El asunto nos llama a todos.

No es hora de buscar culpables, eso no sirve para nada, desgasta y distrae de lo importante. Es hora de olvidarnos de las excusas y proponer una solución sensata e integral. Demostremos que somos capaces de encargarnos de una de las cosas que más nos impactan.

moreno.slagter@yahoo.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.