Opinión

En el pesebre estamos todos!

Desde hace días mi mente se prepara para festejar, sin evitar de recorrer con la memoria la antigua feria artesanal en el  parqueadero del viejo Estadio Romelio Martínez, nuestro verdadero mercado natalicio. 

Ahí  descubrí las riquezas de los colores y la alegría de los  personajes en las piezas cocidas en barro provenientes del interior de nuestro país. En esa tradicional kermesse ambientada en medio a un parqueadero polvoriento,  solían darse cita  artesanos de todo el país que no sólo comercializaban  figuras religiosas, sino aquellas que representan la cotidianidad de nuestros pueblos; las plazas de toros, la señora de la panadería, el ebanista, en fin, lo que buscaba para implementar en el pesebre.   

Desconozco si este año, otras ferias artesanales hayan tenido lugar o  poca acogida entre la población. Si así fuese, ¿Será que es el  producto de un inusual clima decembrino contaminado por el temor generado por la dispersión de la Pandemia? Si juzgo con base en los videos viralizados en las redes, donde el centro de Barranquilla parece un verdadero enjambre de compradores, deduzco que  las compras navideñas han desplazado la atención del verdadero sentido de este período tan particular.

Pero retomando el arte pesebrista, lo que cuenta en los nacimientos es precisamente esa maravillosa representación de una aldea o comunidad que simboliza la esperanza y la convivencia armónica de la cual tenemos necesidad. Nunca como antes, la celebración del período natalicio había sacado a la luz el imperativo de festejar bajo determinadas condiciones y reglas, pero unidos bajo los ideales de una esperanzadora sobrevivencia que no escapa a las representaciones de los artesanos pesebreros en Italia, país donde en el 1223, San Francisco de Asís instauró la primera natividad en la aldea de Greccio. 

La construcción de figuras de arcilla o barro es una tradición en toda la península. La ciudad de Nápoles posee uno de los centros artesanales más importantes en el tradicional barrio de San Gregorio donde maestros figuristas elaboran piezas de terracota de hasta 40cms. Este 2020 no podrán recibir compradores en sus talleres, por lo que a través de las ventas  on line ofrecen figurillas cuyos protagonistas, a parte de Maradona, son los médicos, enfermeras y personal sanitario que ha luchado contra la Covid.  La ciudad a los pies del Volcán Vesubio ha sido una de las más golpeadas  durante esta segunda oleada .

No es un misterio que así como los pesebristas napolitanos han tenido que renunciar a sus ventas presenciales, la Navidad alrededor del planeta diste mucho de lo tradicional,  aunque  anhelemos resurgir y volver a vivir como antes. Bien sea  que falte alguien de nuestro entorno, amistades, parientes o familiares a raíz de la enfermedad, sabemos que si nos vacunamos con esperanza para continuar, en lugar de dejarnos invadir por el fatalismo tendremos mucho camino por recorrer. Sin dejar a un lado que la celebración es un compromiso personal y comunitario, en lugar de  una fiesta hiperbólica con banquetes y muchos comensales  por invitar. 

Por primera vez mi celebración de la fiesta en Italia tendrá un común denominador con la de Barranquilla: el toque de queda,  ese mismo que los italianos están viviendo desde hace más de un mes a partir de las 10:00 p.m hasta las 5:00 a.m y que no cesará hasta el 6 de enero hasta que se verifique un descenso significativo. Tampoco habrá muñecos por quemar en las plazas ni se podrá salir a la calle el 24 por la noche, el 25 todo el día y el 31 mucho menos, pero es que ¡no es el momento de rendirse! las cifras son alarmantes y aunque el índice de RT o índice de reproducción del virus haya bajado hasta un indicador de 0,8, la situación no amerita descuidos. En Italia festejaremos en núcleos pequeños, sólo los estrictos miembros de la familia, como si la sencillez de Jesús, María y José fuese el faro que debemos seguir. Al final de cuentas, sin proponernos en el Pesebre estamos todos representados! 

Felices fiestas. 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Junior y el sentido común

La lógica y sus connotaciones ha sido utilizada para estudiar el actuar del ser humano en su razonamiento y actitudes. De igual manera se usa para identificar el hacer del ser humano en su pensamiento y actuaciones de manera sencilla. Hay quienes

Leer
El Heraldo
Germán Vargas Lleras

De mal en peor

La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalida

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La inseguridad crece

El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Presupuesto y gasto público

Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.