El Heraldo
Opinión

Arrendamiento social

Con una propuesta como esta se busca formalizar la tenencia de vivienda, evitando que los hogares vulnerables que no puedan acceder a una casa procedan a la construcción de asentamientos ilegales e informales que perpetúan su situación de precariedad.

Hoy un hogar pobre que desee ser propietario se encuentra con ciertas limitantes. La primera es que su capacidad de endeudamiento cambio, ahora su estructura de gastos es superior considerando la alta inflación, que cerró por el orden de los 13,12% en 2022, lo que hace que su costo de vida sea más alto, lo que pone en riesgo la acumulación de una potencial cuota inicial y del pago de las amortizaciones e intereses de un crédito hipotecario.

Por otro lado, por mucho que lograrán organizar sus finanzas para tomar un crédito y si bien el gobierno alcanza a subsidiar las tasas para la población más vulnerable, así como ofrecer un subsidio sobre el valor de la vivienda, actualmente las tasas de interés están por las nubes y tomar un crédito en tales circunstancias podría no ser la mejor decisión para los hogares.

De ahí que es muy importante que el Gobierno Nacional entienda el momento económico por el que atravesamos actualmente y con el ánimo de ofrecerle asequibilidad a una vivienda digna a los hogares pobres del país, contemple diferentes estrategias más allá de los subsidios de vivienda de interés social y su cobertura en tasa. Aparecen oportunidades como el impulso de la construcción de vivienda de interés social para el arrendamiento.

Lo anterior en medio de una foto donde el 34,7% de los hogares habitan una vivienda propia, el 4,7% la están pagando, el 38,6% viven en arriendo, el 15,4% en usufructo, el restante de hogares habita en las modalidades de posesión sin título o en propiedad colectiva. 

Por ejemplo, Programas como Semillero de Propietarios podrían escalarse para preparar a las familias en el ahorro de su cuota inicial de tal manera que, en un futuro no tan adverso en materia de tasas, puedan tomar su crédito de vivienda, mientras se benefician de un subsidio al canon de arriendo por parte del Gobierno Nacional.

Con una propuesta como esta se busca formalizar la tenencia de vivienda, evitando que los hogares vulnerables que no puedan acceder a una casa procedan a la construcción de asentamientos ilegales e informales que perpetúan su situación de precariedad.

Con la iniciativa no solo se le da margen de tiempo al sector financiero para que bajen tasas de interés sino también a la economía para que modere la situación inflacionaria que se experimenta por estos últimos meses en el país, se avanza en la construcción de un semillero de futuros propietarios que buscarán endeudamiento en los próximos 24 o 36 meses, en donde la expectativa es que se mejoren las condiciones para acceder al endeudamiento. 

El arrendamiento bajo estas circunstancias se constituye entonces como una opción de solución al déficit habitacional, es decir, que además de impactar positivamente el acceso a una vivienda para las familias, no se le puede desconocer los potenciales efectos que tendría sobre el ordenamiento del territorio reduciendo urbanizaciones en zonas no permitidas o de alto riesgo.

La misma OCDE en su momento (2021), sugiere impulsar este tipo de medidas para mejorar el acceso de los hogares a una vivienda, por encima de limitar el precio del alquiler o imponer impuestos a las transacciones inmobiliarias, donde entre otras cosas sugiere a los gobiernos preferir medidas que ayuden a mejorar el equilibrio entre propietarios e inquilinos.

*Directora Ejecutiva Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Óscar Borja Santofimio

El reformador

Con menos de un año desde que asumió el cargo como presidente de la República; el Doctor Gustavo Petro Urrego se ha ganado el título del "reformador".  A los pocos días de iniciar su gobierno presentó la reforma tributaria, luego la ref

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.