Recientemente, Fundesarrollo con apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla y Uninorte hicieron la presentación del Indicador Mensual de Actividad Económica del Distrito (IMED), como una herramienta cardinal a la vanguardia estadística para la toma de decisiones empresariales y de política oportunas e informadas, que conjuga datos de trece indicadores representativos de la actividad económica de Barranquilla en el corto y el mediano plazo.

Se debe resaltar que el IMED constituye el primer esfuerzo técnico consumado para la construcción de índices sintéticos de alta frecuencia con poder predictivo en la Región Caribe, y tiene la capacidad de recrear el impacto de distintos escenarios de coyuntura y política pública en el desempeño económico de la capital del Atlántico.

Según los últimos resultados del IMED, durante el mes de octubre la economía de Barranquilla creció 0,6%, en comparación a igual mes del año 2019, sentando las bases para una paulatina recuperación de la actividad productiva y constituyéndose en el primer mes, luego de iniciada la pandemia en que el indicador alcance terreno positivo.

A partir de esto, se espera que, con base en proyecciones oficiales del indicador, para los meses de noviembre y diciembre esta tendencia se mantenga con crecimientos anuales cercanos al 0,5% y 0,4% respectivamente, en el Producto Interno Bruto del Distrito.

De acuerdo con los análisis efectuados, la recuperación registrada para el mes de octubre se atribuye en gran medida a la mejora notable en la dinámica económica de los sectores esenciales de la ciudad, en donde se observa el mejor escenario desde los inicios de la pandemia.

Esto está expresado por el crecimiento en los despachos de cemento gris en 10,7%, el repunte del índice de producción industrial local en 6,1%, por la expansión en las ventas minoristas en 4,9%, e igualmente, el paso de la tasa de ocupación de 50,5% a 52,7%; tendencias que no se apreciaban desde el mes de marzo.

También, se destaca que el índice de confianza del consumidor (ICCO) para Barranquilla mantiene un balance de (-10,5%), el más favorable registrado durante la pandemia, pero que demarca una caída de -15,2 puntos porcentuales con respecto a octubre de 2019.

Acorde a los resultados expuestos por el IMED para el mes de octubre, y el consecuente pronóstico para los meses de noviembre y diciembre, se reconoce un impulso en la dinámica económica de la ciudad hacia la recuperación gradual.

Ciertamente, el cambio de las medidas de cuarentena hacia el aislamiento selectivo inteligente, así como las directrices nacionales e iniciativas de acompañamiento empresarial local, han propiciado una efectiva y cada vez más sólida reactivación económica en sectores esenciales como el comercio y la industria.

Aproximadamente, hasta el mes de octubre, la tendencia en el crecimiento económico distrital exhibe un estilo de W asimétrica, que apenas comienza a dilucidar desempeños positivos respecto al año inmediatamente anterior.

Así las cosas, y siempre que se verifiquen tales pronósticos, el año cerraría con un decrecimiento del orden del 4,8% en el agregado anual del Producto Interno Bruto, el peor desempeño de los últimos años.