El Heraldo
Revista Miércoles

Convención Nacional Feminista en Honda – Tolima

Esta semana se está reuniendo en Honda-Tolima la Convención Nacional Feminista, hecho que muchos profesionales que trabajamos con las consecuencias del machismo (sobre las parejas y las familias), vemos con interés.

Hay que comenzar por entender que no es lo mismo feminismo que hembrismo. Las personas feministas son mujeres y hombres que creen que pueden trabajar juntos para que la sociedad evolucione hacia una relación más democrática, respetuosa y equitativa entre las mujeres y los hombres. Las mujeres hembristas son personas resentidas, amargadas y generalmente muy agresivas que odian todo lo relacionado con los hombres y desean destruirlos.

Las mujeres hembristas muchas veces hacen hacia los varones las mismas cosas que critican a los hombres machistas.

En Honda se realiza un evento que pretende contribuir con los cambios que la sociedad colombiana necesita para que las mujeres no sean discriminadas y puedan desarrollar su vida con pleno goce de sus derechos humanos. En nuestro país ya no estamos en la época en la cual se discutía si era conveniente o no que las mujeres pudieran votar para elegir o ser elegidas en cargos públicos. Hoy tenemos mujeres como la vicepresidenta, la gobernadora del Atlántico y la alcaldesa de Bogotá, elegidas por el voto popular.

Pero todavía dentro de la cotidianidad, en el espacio de la pareja o de la familia, hacen falta muchos cambios. El maltrato verbal, emocional, psicológico y financiero es todavía muy frecuente, aunque el maltrato físico ha disminuido en nuestro medio.

Todavía se ve como normal, tanto en mujeres como hombres, que la mujer reciba de su compañero comentarios que producen mucho dolor. Los insultos y agresiones verbales son sufridos por muchas mujeres y soportados por ellas con la excusa de que su marido tiene mal carácter. Muchas mujeres dominadas por el miedo o la inseguridad soportan abusos injustificables que terminan haciéndole daño a todos: a la mujer, a su pareja y a los hijos.

Las mujeres maltratadas tienen altas probabilidades de terminar con graves enfermedades psiquiátricas, muchas veces hospitalizadas en instituciones de salud mental. La salud física también se deteriora, enfermedades como la fibromialgia, las alergias, las enfermedades de la piel, los dolores de cabeza y los infartos son muy frecuentes en las mujeres maltratadas. Tanto que ya muchos especialistas les preguntan a estas pacientes sobre su relación conyugal cuando presentan alguno de estos trastornos.

La pareja de la mujer maltratada, cuando con el proceso natural de envejecimiento pierde poder físico y económico, también sufre mucho. Estas personas viven su vejez en medio del resentimiento que sus hijos y compañeras desarrollan por el maltrato que les propino. Muchos viejitos tristes, solos y abandonados fueron en épocas anteriores personas que maltrataron a su pareja y a sus hijos con su prepotencia, mal carácter y expresiones humillantes. En mis 40 años de ejercicio profesional he visto personas que sufren mucho con las consecuencias negativas de su comportamiento maltratador hace 30 o más años.

Por eso, a los que trabajamos en terapia de parejas vemos con muy buenos ojos todas las acciones que buscan que nuestra sociedad evolucione y superemos las costumbres machistas para convertirnos en una sociedad más justa, democrática y respetuosa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro De la Espriella

No dejar morir al turismo

Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.