
Aumentan los divorcios en los primeros 8 meses de 2021
La falta de respeto lleva a que los sentimientos se deterioren rápidamente.
Las estadísticas de la Superintendencia de Notariado y Registro en Colombia (SNR) muestran que entre enero y agosto del año 2021 se divorciaron en el país 16.657 parejas, algo así como tres divorcios por hora (en ese periodo se casaron 37.182 parejas). Esta cifra de divorcios es superior a las 10.305 parejas que se divorciaron en ese mismo periodo de 2.020 (cuando solo se casaron 21.010 parejas). Es decir, aunque el número de matrimonios disminuyó significativamente, con los divorcios ocurrió todo lo contrario.
Si se toman las ciudades capitales de la región Caribe, se observa que durante el periodo enero-agosto del año 2021, se divorciaron 683 parejas en Barranquilla, 378 en Cartagena, 129 en Santa Marta, 91 en Montería, 70 en Sincelejo, 19 en Riohacha y ninguna pareja en San Andrés. Para comparar, en ese mismo periodo, se divorciaron 6.191 parejas en Bogotá, 2.373 en Cali y 2.253 en Medellín. Me parece que esto señala una diferencia importante entre la Región Caribe y el resto del país.
Estas estadísticas de divorcios son muy interesantes para los profesionales que trabajamos en terapia de parejas y ha motivado a muchos estudios entre los expertos.
Para mí, el cáncer de la vida conyugal es la infidelidad. No es posible tener fácilmente indicadores objetivos de las personas infieles, pero una investigación de la firma Datexco para el periódico El Tiempo, realizada en agosto de 2012, en 13 ciudades y con entrevistas a 1.227 personas, mostró que seis de cada 10 admitieron haberle sido infieles a sus parejas. Entre las personas que expresaron ser fieles, siete de cada 10 afirmaron que lo serían si tuvieran la seguridad de que su pareja no se enteraría. Generalmente la mayoría de las infidelidades, en esta investigación, son reportadas con amistades o con personas con las que trabajan o estudian.
Lo que sí está muy claro para mí es que cada día hay más factores que facilitan la infidelidad. Los principales son la vinculación de la mujer al campo laboral y académico, la facilidad de comunicarse a través de celulares y otros instrumentos conectados a Internet, el cambio en la forma como se ve la vida en pareja y la disminución del poder de convencimiento sobre la comunidad de las instituciones que defienden la fidelidad, como las religiones.
Mi experiencia clínica señala que las parejas que se divorcian, porque no todas las personas están en capacidad de hacerlo (por razones económicas, familiares, religiosas, etc.), tienen en común que su deseo de divorciarse viene fundamentalmente por el deterioro de los cuatro pilares de la pareja feliz: 1) adecuado sentimiento amoroso, 2) buena comunicación (y solución de conflictos), 3) trato respetuoso y 4) relaciones sexuales placenteras.
Estos factores dependen mutuamente, porque, por ejemplo, las faltas de respeto llevan a que los sentimientos amorosos se deterioren rápidamente, afectan la comunicación y bajan sensiblemente los deseos sexuales, sobre todo en las mujeres. Igual ocurre si es otro el pilar que se deteriora, los otros tres comienzan también a dañarse a continuación porque los cuatro están íntimamente ligados.
Me gustaría invitarte a que converses con tu pareja sobre estos hechos tan importantes para la estabilidad y armonía conyugal.
Más Columnas de Opinión

Sobre las pensiones de los “más ricos”
En las elecciones pasadas, en un foro de precandidatos presidenciales nos preguntaron qué proponíamos para las pensiones de los “más ricos”, pregunta dirigida a que prometiéramos reducirlas, según llevan años machacando los formadores de

La realidad es que algo anda mal
Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Primer objetivo cumplido | Columna de Javier Castell López
El Mundial de fútbol, en este caso el de la categoría sub-20, es un torneo especial, distinto. En solo 3 partidos las selecciones tienen que clasificar a la siguiente fase, y de allí en adelante, su continuidad estará sujeta a ‘la muerte sú

“¿Y por qué yo no?”
Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau