El Heraldo
Opinión

El consumismo nos destruye

Lastimosamente, el consumismo se ha convertido en eje de las relaciones interpersonales y medio para resaltar las desigualdades sociales y la supremacía económica de unas minorías que presumen del poder adquisitivo y la opulencia. Así mismo, impacta negativamente en el consumista al hacerlo dependiente de validar su trascendencia personal a partir de la apariencia y los bienes que consume, rasero con el cual mide su éxito y su felicidad y valora a los demás.  

Es una realidad incontrovertible, independiente de la ideología o corriente política a través de la cual se evalúe: el consumismo o consumo excesivo de bienes y servicios está llevando al límite al planeta por su influencia en el deterioro del medioambiente y el subsiguiente cambio climático, a causa de la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación ambiental. Además, complica esta situación la subutilización de artículos tales como ropa, elementos tecnológicos, electrodomésticos, etc., en la totalidad de su vida útil. 

El consumismo se apoderó de nuestro espíritu, modulando hábitos y convirtiéndonos en depredadores del medioambiente, es decir, del mismo entorno que prodiga y anida nuestra existencia. Este problema se complejiza aún más cuando se unen el consumismo con el arribismo creando la falsa necesidad de aparentar una imagen de superioridad económica y social a través del consumo desmesurado de bienes y marcas de lujo.

Lastimosamente, el consumismo se ha convertido en eje de las relaciones interpersonales y medio para resaltar las desigualdades sociales y la supremacía económica de unas minorías que presumen del poder adquisitivo y la opulencia. Así mismo, impacta negativamente en el consumista al hacerlo dependiente de validar su trascendencia personal a partir de la apariencia y los bienes que consume, rasero con el cual mide su éxito y su felicidad y valora a los demás.   

En cuanto a este tema, el papa Francisco expresa: “El consumismo actual trata de llenar el vacío de las relaciones humanas con productos cada vez más sofisticados -¡las soledades son un gran negocio en nuestro tiempo!-, pero de este modo genera una carestía de felicidad”. Su pronunciamiento fue en el marco del encuentro de jóvenes ‘Economía de Francisco’, en honor a San Francisco de Asís. También habló de la necesidad de promover una “economía de paz”, basada en una nueva visión del medioambiente y de la tierra, al servicio de las familias y guiada por la ética para combatir la miseria y reducir las desigualdades. 

Un informe de la Unicef, de este año, que compara 43 países asociados en la OCDE, alerta sobre las nocivas influencias en la salud física, bienestar mental y el desarrollo de la niñez al crecer en entornos insalubres y contaminados a causa de las prácticas consumistas de los países más ricos, en referencia a los daños ambientales por el abuso de la naturaleza y los residuos electrónicos que se vierten en el mundo en desarrollo.

El asunto es tan grave que “el nivel de consumo en la mayoría de los países ricos requeriría 3,3 planetas Tierra si se replicara en todos los países. Y si el ritmo universal fuera igual al de Canadá, Luxemburgo y Estados Unidos, se necesitarían más de cinco planetas”, según el informe de referencia.

Por todo ello, es necesario asumir nuevas formas de consumo responsable y superar la cultura del consumismo que ata el bienestar y la felicidad a la posesión excesiva de bienes. ¡Cuidemos el planeta y no lo consumamos hasta destruirlo!

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Haroldo Martinez

Niños vs. Pantallas

Es casi un reflejo el de los padres cuando entran a mi consulta darle el celular al niño para que se comporte bien en la sesión y permita que se desarrolle sin problemas. Es casi un reflejo el mío cuando digo a la madre y al niño que no se pue

Leer
El Heraldo
Carmen Caballero

Colombia, el país de la belleza

El valor de una nación no solo reside en sus recursos tangibles, sino también en la percepción que proyecta al mundo. En ese contexto, la Marca País Colombia es el activo más importante que tenemos todos los colombianos.

Ha desempe

Leer
El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Ciudad Mallorquín

No es fácil compaginar el desarrollo urbano con la conservación ambiental. Aunque los impactos serán directamente proporcionales a la escala, cualquier actuación humana sobre el suelo supondrá su aprovechamiento y alteración, desde el campes

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.