Desde Dida, ‘Toño’ Rada, siguiendo con Víctor Ephanor, Alfredo Arango, Verón, Berdugo, ‘Toto’ Rubio, pasando por Babintong, Uribe, ‘el Pibe’, Pacheco, Valenciano, hasta llegar a Viera, Teófilo, Bacca, se trata el libro ‘Los 100 del Centenario’.
100 jugadores que encarnan una parte de la historia del Junior, la cual deseo que los nuevos hinchas conozcan y los de antes recuerden. Debo decir que no pasó un solo día en el que no pensara que otros profesionales, de los muchos que muy bien se desempeñaron durante su estadía en Junior, merecían hacer parte del listado. No dudo que en el listado de los futuros lectores del libro aparecerán varios de ellos.
Después, fue la emoción la que dirigió este reto a la memoria, ya que la admiración y el respeto por los futbolistas estuvieron primero que el necesario análisis que completó cada perfil.
Y al final el lenguaje, lo que siempre se me presenta como un desafío. Utilizarlo es para mí deseable pero también tensionante. Sobre todo, esta vez, porque se trataba de describir la características de 100 jugadores, muchos de los cuales tenían similitudes técnicas y ejecutaban funciones muy parecidas, lo que me podía hacer caer con facilidad en la aburrida repetición.
Así que espero que todas esas letras desparramadas en el libro, estén libres de fútiles tecnicismos, que sean de fácil comprensión para todos y que respeten las mínimas normas del buen escribir. Pero, sobre todo, anhelo que despierten, en los innumerables y fervorosos hinchas del Junior y en los fanáticos del fútbol a quienes les llegue el libro, la misma emoción que me produjo a mi hacer este viaje por la historia del equipo de Barranquilla, representada en estos inolvidables 100 futbolistas.