El Heraldo
Opinión

#ColombiaEnFicción

Quizá la película 'Encanto' nos ayude a cambiar la cara del país en el exterior, que no solo seamos vistos como guerra de drogas y narcos, ojalá que así como lo ha hecho Shakira, Sofía Vergara, y tantos otros, sea nuestra cultura la que se refleje en futuras películas, pero sobre todo espero que las reseñas del país sean más exactas, que sí muestran a Bogotá, sea Bogotá, si muestran un lugar selvático sea nombrado como tal.

Cómo no hablar de lo que seguramente todos estarán hablando: Encanto, la película de Disney que muestra una versión de Colombia, pero no se preocupen que en esta columna no voy a hablar de la película en sí, se trata más bien de una mirada de cómo se ve el país desde la ficción.

Por ejemplo, en 2005 nos sorprendió la mirada de una Bogotá selvática mostrada en Ms and Mrs. Smith, película en la que nació el amor entre Brad Pit y Angelina Jolie, una ciudad de clima caliente, más alejada de la realidad que si hubieran dicho que Bogotá estaba hecha de chocolate.

O que me dicen de todas las veces en que los colombianos son representados por mexicanos, claro que entiendo que todos nos parecemos por ser latinos, pero acá entre nos, seguro, seguro, hay diferencias grandes entre cada país, comenzando por el acento.

Colombia parece un lugar desconocido sobre todo para Hollywood, o puede que el país no sea desconocido, solo sus grandes ciudades, porque no podemos negar que la selva, bosque y cultivos de coca (que han aparecido en muchas películas de acción) existen.

El cine es un truco de magia, sacar algunos detalles de la realidad, juntarlos con la historia de alguien que representa a una gran mayoría, quizá la de un héroe, genera que queramos ver esas historias. Hay países que hoy en día ven su realidad mezclada con la ficción, ven como sus ciudades son destruidas por Godzilla o King Kong, quizá este no sea el camino del cine colombiano, más sin embargo es una fórmula que puede llamar la atención, quizá a futuro veamos en la pantalla grande a un gigante hombre caimán saliendo del Río Magdalena paseándose por Bocas de Ceniza en Barranquilla.  

Con las películas pasa lo mismo que con nuestra nacionalidad, solo es necesario salir a la calle en otro país y decir que eres colombiano para que te nombren a Pablo Escobar, hay que agradecerle a Shakira que ahora también preguntan por ella, y bueno en otros países alguna vez me nombraron a Faryd Mondragón.

Quizá la película Encanto nos ayude a cambiar la cara del país en el exterior, que no solo seamos vistos como guerra de drogas y narcos, ojalá que así como lo ha hecho Shakira, Sofía Vergara, y tantos otros, sea nuestra cultura la que se refleje en futuras películas, pero sobre todo espero que las reseñas del país sean más exactas, que sí muestran a Bogotá, sea Bogotá, si muestran un lugar selvático sea nombrado como tal.

Así mismo, me gustaría pensar que los actores colombianos seguirán representando al país y que los mexicanos sean usados para representar a México, sé que el latino es latino sobre todo en pantalla, pero que bonito es ver a un coterráneo en la pantalla representando una escena de su país.

En Encanto además de resaltar algunas tradiciones colombianas, sobresale la gastronomía, la música, los animales y la familia. Sí Colombia es todo eso y más, y esto lo demuestra una buena investigación, por eso esperemos que #ColombiaEnFicción sea vista más allá de lo que nos ha hecho populares en el exterior, más allá de la violencia, guerra y narcotráfico.

Disney se fajó en los detalles, se sumergió en la cultura y creó una película que vale la pena ver y promocionar, para que la imagen positiva de Colombia se siga fortaleciendo en el exterior, para que los extranjeros nos identifiquen por todo lo positivo que tenemos. Es hora de dejar el pasado atrás y enfrentar el futuro fortaleciendo aún más nuestro realismo mágico.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro López Peralta

Una gerencia especial ineficaz

En su momento me generó buenas expectativas la noticia sobre la designación del médico y político de izquierda Luis Gómez Pimienta como Gerente Especial para La Guajira, tal vez por sus antecedentes como viceministro de salud y alcalde del di

Leer
El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El desamparo del peatón

Barranquilla, como cualquier otra ciudad de nuestro país, es notablemente hostil con el peatón. Aunque se han adelantado intervenciones en infraestructura, el alcance de esas medidas se queda corto frente al sinfín de agresiones que se viven a

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Politiquería histórica

Se ha educado al ciudadano en la politiquería y en los antivalores democráticos. Se elige al menos malo, al que roba, pero hace algo, al que hereda el poder, así sea un burro y siempre a través del trueque del voto por algo a cambio. 

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

Mujeres en plural

Lo he dicho muchas veces y no me cansaré de repetirlo, somos las mujeres en plural y no la mujer en singular, mujeres diversas, diferentes, sororas, capaces de respetar las diferencias y entender el universo del SER femenino, es decir, distanciar

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.