Podríamos decir que #SerPobreEnColombiaEs no tener opciones para subsistir diferentes al trabajo del día a día. Se requiere un préstamo para iniciar un emprendimiento, acudir a la familia o al gota a gota, porque los bancos poco hacen por la pequeña y mediana empresa. No obstante, el gobierno de Iván Duque ha logrado beneficiar a 444 empresas de 27 departamentos del país durante la pandemia con la línea de crédito ‘Colombia Responde’ entregando $249.254 millones, ayuda que promueve la empresa y fortalece la economía de miles de familias.
#SerPobreEnColombiaEs no poder estudiar una carrera o endeudarse para hacerlo y luego trabajar toda la vida para pagar el préstamo educativo. Sin embargo, el Sena abrió una oferta de 12.700 cupos para que los colombianos puedan estudiar carreras tecnológicas gratuitas desde casa por medio de una plataforma virtual. No solo eso, bajo el Go bierno de Duque se asignó el presupuesto más alto de la historia para educación.
#SerPobreEnColombia implica una atención en salud escasa o nula, pero esto ha venido cambiando, ya que el Gobierno nacional asignó el segundo mayor presupuesto para el sector en 2020. El presidente Duque, además de aumentar los recursos, ha hecho esfuerzos para fortalecer el sector durante la pandemia del COVID-19, con la compra de respiradores y mediante una cuarentena estricta, para darle tiempo de preparación a los trabajadores de la salud.
#SerPobreEnColombiaEs pasar la cuarentena en una casa pequeña pagando arriendo y muchas veces sin televisión, computador, un celular o tableta con datos. No obstante, gracias a los 949 puntos digitales ubicados a lo largo del país muchas personas pueden acceder a internet y equipos tecnológicos, sin pagar un peso.
#SerPobreEnColombia implica ilusionarse con propuestas populistas e irresponsables como la renta mínima básica propuesta por las FARC sin estudios financieros serios y profundos. Mientras el gobierno hace esfuerzos reales, como girar $6,7 billones a través de los distintos programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Devolución de IVA e Ingreso Solidario. Las ayudas no solo han llegado a las ciudades, en el campo en donde
#SerPobreEnColombiaEs no tener a quien vender tus productos ni como transportarlos por fuera de los cultivos, el Gobierno nacional pondrá en marcha un incentivo a la comercialización de productos del campo con una inversión del orden de los $33.500 millones, este programa devolverá a los pequeños y medianos agricultores parte del costo del transporte que implique la movilización de los productos agropecuarios.
#SerPobreEnColombiaEs una realidad para muchas personas en el país, pero hay que admitir y reconocer que los esfuerzos del Gobierno Nacional no se han detenido, está trabajando para que nuestro país salga de la pobreza ejecutando proyectos reales para beneficiar a los sectores que más lo necesitan. Las acciones del gobierno de Iván Duque son las correctas para fomentar el desarrollo económico y social y ojalá algún día #SerPobreEnColombiaEs no sea un hashtag para usar.