
Una Reforma Tributaria que enluta
Tengamos siempre en cuenta las sabias palabras de Mahatma Ghani: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.
Desde el pasado 15 de abril, el mundo tiene sus ojos en Colombia y no justamente por el aroma de su café o la belleza de su geografía.
El presidente Iván Duque junto a su gabinete de gobierno, propuso una reforma tributaria en la cual se estipulaba un incremento del IVA de diversos productos y servicios, incluyendo ciertos bienes que estaban exentos de ello, con el fin de cubrir el déficit que ha dejado el coronavirus en la economía nacional.
La reacción del ciudadano de a pie no se hizo esperar. Con el bolsillo mermado tras la dura situación económica del país y con la tercera ola de contagios por la covid-19 a cuestas, miles de colombianos se lanzaron a las calles para exigir la eliminación del tributo.
Hay que recordar que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), la tasa de desempleo nacional en marzo de 2021 con respecto a marzo de 2020, pasó de 12,6% a 14,6%.
Sindicatos, estudiantes, partidos políticos alzaron su voz en contra. Lo que pronto inició como un clamor para pedir que se detuviera la reforma y se buscara otra alternativa, terminó enlutando a un país entero, una vez más, ante el horror de la represión de cuerpos policiales.
Tras la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el presidente Duque solicitó al congreso el retiro del proyecto tributario, además de invocar un consenso con el fin de encontrar una solución económica menos agresiva. Pero el dolor por las pérdidas queda activo.
Ya hemos evidenciado durante décadas las secuelas que trae la represión de las Fuerzas Públicas, además de las vigentes heridas que quedan en el inconsciente colombiano tras la guerrilla y cuerpos paramilitares, sin contar con los más recientes ejemplos en Venezuela y Nicaragua.
Hoy, el reclamo por el alza del costo de la vida, se ha transformado en un llamado a la justicia por los cientos de heridos y el asesinato de 19 personas, entre policías y civiles.
Ante los lamentables acontecimientos y sin importar ideologías, la violencia jamás podrá ser la respuesta. Tengamos siempre en cuenta las sabias palabras de Mahatma Ghani: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.
@cala
Más Columnas de Opinión

Banda, Wikipedia
Se dice ‘banda de rateros’, ‘banda de músicos’ y, muchas veces, ‘banda de música’, la cual sería lo correcto… María Fernanda Herrera Batista, B/quilla
Las tres locuciones son correctas, pues ‘banda

Nuevos desafíos
El presidente electo, Gustavo Petro, comenzó con pie derecho el camino que recorrerá durante los próximos cuatro años como presidente de la República de Colombia. En menos de una semana instaló los comités de empalme, organizó las bancadas

Una evolución académica entre la Arquitectura, el Diseño y las Bellas Artes
Temas como el cambio climático, el arte y la cultura han convergido durante años para desarrollar nuevas formas de expresión en campos profesionales como la arquitectura, y, con el ánimo de formar nuevas generaciones que respondan a los retos

Así nos educamos
Todo está cambiando. Las colas ya casi no existen y los puestos, libres, siguen sin mayor variación. Mucha gente anclada en donde más la vean, ajeno o no, a que de tanto asomar la cabeza, lo tengan en cuenta para nombrarlo. Es el afán de sobre