El Heraldo
Opinión

Una Reforma Tributaria que enluta

Tengamos siempre en cuenta las sabias palabras de Mahatma Ghani: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Desde el pasado 15 de abril, el mundo tiene sus ojos en Colombia y no justamente por el aroma de su café o la belleza de su geografía.

El presidente Iván Duque junto a su gabinete de gobierno, propuso una reforma tributaria en la cual se estipulaba un incremento del IVA de diversos productos y servicios, incluyendo ciertos bienes que estaban exentos de ello, con el fin de cubrir el déficit que ha dejado el coronavirus en la economía nacional.

La reacción del ciudadano de a pie no se hizo esperar. Con el bolsillo mermado tras la dura situación económica del país y con la tercera ola de contagios por la covid-19 a cuestas, miles de colombianos se lanzaron a las calles para exigir la eliminación del tributo.

Hay que recordar que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), la tasa de desempleo nacional en marzo de 2021 con respecto a marzo de 2020, pasó de 12,6% a 14,6%.

Sindicatos, estudiantes, partidos políticos alzaron su voz en contra. Lo que pronto inició como un clamor para pedir que se detuviera la reforma y se buscara otra alternativa, terminó enlutando a un país entero, una vez más, ante el horror de la represión de cuerpos policiales.

Tras la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el presidente Duque solicitó al congreso el retiro del proyecto tributario, además de invocar un consenso con el fin de encontrar una solución económica menos agresiva. Pero el dolor por las pérdidas queda activo.

Ya hemos evidenciado durante décadas las secuelas que trae la represión de las Fuerzas Públicas, además de las vigentes heridas que quedan en el inconsciente colombiano tras la guerrilla y cuerpos paramilitares, sin contar con los más recientes ejemplos en Venezuela y Nicaragua.

Hoy, el reclamo por el alza del costo de la vida, se ha transformado en un llamado a la justicia por los cientos de heridos y el asesinato de 19 personas, entre policías y civiles.

Ante los lamentables acontecimientos y sin importar ideologías, la violencia jamás podrá ser la respuesta. Tengamos siempre en cuenta las sabias palabras de Mahatma Ghani: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

@cala

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Óscar Borja Santofimio

La realidad es que algo anda mal

Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Cepeda

“¿Y por qué yo no?”

Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.