El Heraldo
Opinión

Fluir para no sufrir

Se trataba de mi nuevo libro cuyo nombre surgió en medio de la incertidumbre Fluir para no sufrir con el pleno convencimiento de que mientras más nos resistimos a la realidad, más fuerte es el revolcón que nos da, lanzando al traste todos nuestros planes.

Corría el año 2020, y a las primeras de cambio a raíz de la pandemia, todo aquello que se consideraba “seguro” se fue desmoronando. El hecho de no poder viajar ni liderar eventos masivos fue un golpe muy duro para mí que venía de tener una agenda muy ajetreada a quedar en un completo limbo. 

Entonces entendí que este tiempo era el ideal para finalizar un proyecto que ya tenía varios años de iniciado pero que ahora era el momento perfecto para terminar de escribirlo y, sobre todo, vivirlo.

Se trataba de mi nuevo libro cuyo nombre surgió en medio de la incertidumbre Fluir para no sufrir con el pleno convencimiento de que mientras más nos resistimos a la realidad, más fuerte es el revolcón que nos da, lanzando al traste todos nuestros planes.

Definitivamente fue un libro especialmente retador, porque implicaba internalizar y documentar todas las herramientas a las que tuve que echar mano para surfear la ola y no sucumbir al miedo de lo desconocido.

Al mismo tiempo, se enfoca en pensar a cuántas personas iba a poder ayudar con el libro una vez que estuviera listo, no solo en este contexto cambiante, sino en el futuro inmediato que pareciera estar marcado por nuevos desafíos.

Escribí este libro pensando en todos aquellos que entienden sus tomas de conciencia. Porque cuando uno fluye, cuando uno deja de sufrir, cuando uno baja la resistencia, es porque realmente hay un proceso de autoconocimiento que lo lleva a un entendimiento. Y el autoconocimiento es autocomprensión. Y la autocomprensión es autosuperación.
Entonces Fluir para no sufrir está escrito para esas personas que se sienten resistiendo demasiado o aquellos que se dan cuenta de que vivir bajo leyes y principios universales es una mejor manera que vivir como accidentes del universo.

De esta forma, este mes de enero 2022 lanzamos esta obra que resume los 11 principios del líder bambú que te comparto a continuación: Gratitud, resiliencia, colaboración, versatilidad, fuerza serena, integridad, consciencia-elevación, pasión, flexibilidad y espiritualidad.

Lo mejor de todo es que Fluir para no sufrir es mucho más que un libro ya que se trata de un compendio de herramientas que están compiladas en una página de recursos con varios test, ejercicios y audios que sirven para reforzar lo que vamos compartiendo en el texto y que te puedes “llevar puesto” para tu día a día.

Disponible en Amazon, Barns&Noble, Books a Million, Bookshop.org y en Penguinlibros.com. 

@cala

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Junior, Dim y la final

El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

Leer
El Heraldo
Álvaro Villanueva

¿Neumonía en china, nueva pandemia?

Las noticias de una fuerte neumonía, de un rápido aumento en poblaciones del norte de la China, que ha venido llenando las instituciones hospitalarias, con ocurrencia principal en niños, deben ser tenidas en cuenta.  Los niños enfermos, h

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

Tak’alik Ab’aj: Un patrimonio universal

El pasado 28 de noviembre tuve el honor de ser invitado a la ceremonia de inscripción del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj como un patrimonio universal de la Unesco, como parte de la tarea que esta organización lleva en el recono

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.