
Pelotas y letras | Este Junior heroico
Hay personas que vieron tanto ‘paquito’ y películas de súper héroes, que están convencidos que Superman, de verdad, existe.
Cada vez que se pone sobre la mesa el tema del desgaste físico de los jugadores del Junior, la respuesta inmediata es que es imposible que eso ocurra porque “son profesionales” y para eso se ganan “un buen billete”.
Eso del billete lo he tocado en temas como el bajo rendimiento, siempre es bueno recordarle a quién no rinde el jugoso contrato que firmó con Junior. Esta vez, a pesar de realizar una gran campaña en Liga y en Suramericana, el tema no es el bajo rendimiento sino el desgaste físico.
Este equipo ha estado jugando cada 48 horas en promedio, ha participado en cinco torneos simultáneos, ha hecho viajes al sur del continente, ha tenido que pasar por encima de la encerrona de Gabriel Camargo y Fernando Jaramillo que lo llevó a jugar a Bogotá, ha jugado en una infame cancha artificial en Valparaíso, ha hecho actividad de recuperación en un avión para llegar a enfrentar al América en Cali en el partido de ida de la semifinal. Todo junto, en combo.
Eso conlleva a un desgaste físico y mental. Físico por la merma de las condiciones para correr, para pelear un balón dividido y para ganar un duelo. Mental porque, a la merma de oxígeno en el cerebro hace que un pase no llegué a su destino por mal cálculo o que el saltar sea a destiempo o que la capacidad para pensar se disminuya. Eso hay que saberlo.
Afortunadamente, Junior ha sido superior a las adversidades. Amaranto le encontró la vuelta al equipo poniendo en marcha su idea de lo que debe ser y la claridad de cómo hacerlo, el grupo volvió a estar sólido en el camerino y solidario en el terreno de juego, la parte física ha sido manejada casi que impecablemente por el profesor Cáceres y por el Dr. Angarita y la planificación de los viajes, de los chárter, de los hoteles, de los horarios de ida y vuelta para llegar a tiempo y en las mejores condiciones del gerente Báez. Todo hecho posible porque los señores Char, dueños del equipo, han puesto todos los recursos financieros necesarios.
Y porque los jugadores quieren. Porque superaron los malos momentos, porque hicieron conciencia que algunos no estaban a altura del rendimiento ideal y porque entendieron que se pueden ganar cosas que están ahí nada más, a la vuelta de la esquina.
Por eso hablé de un Junior heroico en el juego ante América. Porque, aún disminuido físicamente, aún con dos lesionados en los primeros 35 minutos, jugó un partidazo que pudo haber ganado.
Es que los héroes también se visten de rojo y blanco...
Más Columnas de Opinión

¿Y quién pagará las reformas?
Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Educación de calidad es la clave
Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Junior, Dim y la final
El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

La defensa y la representación de víctimas
El derecho penal es una disciplina que se encarga de regular las conductas que atentan contra los bienes jurídicos más importantes de la sociedad. En este ámbito, la defensa y la representación de víctimas son dos roles fundamentales que busc