El Heraldo
Opinión

Polarización

Adolfo Suárez fue un político español que tuvo la responsabilidad de conducir a su país durante el período llamado “La transición”.

De mi padre aprendí que una buena forma de mitigar estas sensaciones incómodas que suele generarnos el convulso presente, es invertir tiempo en la lectura de biografías de personajes históricos que hayan vivido situaciones parecidas a las que nos mortifican como colectivo. Para temas relacionados con conflictos, la enseñanza incluía la recomendación de ratificar en ellas la certeza de que, independientemente de quién se imponga, la vida inevitablemente seguirá su curso y solo en acuerdos racionales que privilegien la civilidad, se encontrarán soluciones definitivas a las diferencias.

Durante los largos días del aislamiento obligatorio me ocupé de buscar personajes en la historia universal que hubiesen asumido la responsabilidad de conducir países en momentos en los cuales se necesitaba superar una polarización extrema.

A pesar de que la historia está plagada de ejemplos, por la limitante de espacio solo podré referirme a dos de ellos. La escogencia la hice basado solo en la posibilidad que he tenido de ver materializadas sus propuestas, advirtiendo que lejos estoy de pretender realizar un juicio de valor a sus resultados.

Adolfo Suárez fue un político español que tuvo la responsabilidad de conducir a su país durante el período llamado “La transición”. El asumió el reto de desmontar las estructuras de una férrea y aislacionista dictadura construyendo de manera paralela un nuevo régimen democrático. Su gran habilidad estuvo en conciliar las maltratadas corrientes de izquierda con la reticente tolerancia del ejército. En un discurso televisado, dos días antes de las primeras elecciones democráticas tras el gobierno de Franco, el candidato Suárez pronunció la frase que quedó asociada a su presidencia: “puedo prometer y prometo”. Este compromiso adquirido en primera persona, con toda la seriedad y concreción de su brevedad sirvió para enviar varios mensajes directos al pueblo español, uno de ellos el de prometer trabajar juntos con “honestidad y limpieza”, de tal forma que todos los ciudadanos pudiesen controlar las acciones del gobierno.

Václav Havel, escritor y estadista checo fue elegido presidente después de la Revolución de Terciopelo que sacó del poder al régimen comunista checoslovaco. Sus textos literarios son abstractos pero sus mensajes políticos muy concretos. En su primera alocución presidencial dijo: “Nuestros mayores enemigos son nuestros defectos: el desinterés por el bien común, la vanidad, la ambición personal, el egoísmo y el afán competitivo. La batalla que debemos librar ahora será en estos terrenos”.

Dos políticos con visiones opuestas que, a pesar de sus antecesores extremistas, recurrieron a mensajes incluyentes para superar la dañina polarización. En Colombia aún estamos a tiempo de ahorrarnos los sufrimientos que los países de los personajes que ejemplarizo vivieron bajo regímenes totalitaristas. Para ello necesitamos urgentemente encontrar nuevos líderes que nos ayuden a construir entre todos el país que queremos para nuestra descendencia, pues si los actuales persisten obstinadamente en imponer su bando, terminarán aislándonos en un oscuro extremo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Yamid Amat Serna

La máscara

La inclusión es un maravilloso y poderoso proceso que permite construir una sociedad y un mundo mucho más equilibrado, brinda la hermosa posibilidad de mejorar las oportunidades de millones de  personas que por una u otra razón, se encuent

Leer
El Heraldo
Alfredo Sabbagh

Del relato y otros…relatos

Como era de esperarse, ruido ha generado el que el presidente Petro en la entrevista concedida a la revista Cambio se haya referido con las palabras “relato periodístico” a las críticas que desde distintos medios de comunicación llegan a su

Leer
El Heraldo
Amylkar D. Acosta M.

El fantasma del racionamiento

El lunes 2 de marzo de 1992, el Presidente Cesar Gaviria se vio precisado a tomar una medida extrema, al decretar el racionamiento en la prestación del servicio público de energía eléctrica en todo el territorio nacional, la cual se prolongó

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.