El Heraldo
Opinión

Rodrigo Dangond

A sus 85 años continuaba con la misma lucidez mental y esa memoria prodigiosa que lo ha caracterizaba como uno de los grandes oradores que tuvo el departamento. A esa edad murió el 18 de junio del presente año, dejando una huella imborrable en su recorrido por el sector público y privado.

Cuentan los franceses que los talentos son la base de la inteligencia. La inteligencia es algo fisiológico, como está demostrado en el libro pedagógico del escritor francés Juan Jacobo Rousseau “La disciplina de las consecuencias”. Uno de los hombres más brillantes como desarrollista de La Guajira que ha parido Villanueva fue Rodrigo Dangond Lacouture, hijo de Silvestre Francisco Dangond Daza y Victoria Lacouture Daza de Dangond, bisnieto de Francisco “musiu” Dangon, el pionero del cultivo del café en Colombia.   

El pasado 18 de noviembre se cumplieron 5 meses de la partida de nuestro amigo, exgobernador de La Guajira y exsenador de la República Rodrigo Dangond Lacouture, uno de los grandes líderes que tuvo La Guajira y Villanueva.  De los grandes visionarios del departamento y por supuesto su tierra natal Villanueva. Recuerdo que a 10 días de su fallecimiento me había llamado para elaborar un folleto de las obras de hizo en Villanueva cuando fue gobernador, se le notaba a pesar de los problemas de salud su optimismo y ese amor que dio por Villanueva hasta los últimos días de su existencia.  

Obras estas que todavía perduran en el municipio cuna de acordeones como fue la construcción del frigorífico que por el abandono de varios alcaldes se robaron todo, pero hoy funciona como uno de los mejores en la región caribe; fue el gestor de la construcción del barrio Villa Beatriz, así como la construcción del nuevo edificio de dos plantas del colegio Roque de Alba (hoy Institución Educativa Roque de Alba) fue uno de los primeros en lograr la pavimentación de calles y carreras en Villanueva, así como la instalación de alcantarillado en todas estas calles y carreras que fueron pavimentadas. Gestionó ante el gobierno nacional la cartografía de todos los municipios de todo el departamento. Apoyó en todo lo relacionado al Hotel Guazara, que hoy se ha convertido en un elefante blanco y que un exalcalde entregó en comodato de buena fe, pero con malos resultados. En sí las obras que hizo por Villanueva fueron varias que enumerarlas daría para tres cuartillas.  

Fue tanto el amor por Villanueva que ya sin credencial, logró la construcción de la primera etapa de la Institución Educativa Silvestre Dangond Daza y las becas que donó a los mejores estudiantes de esta institución que anteriormente en memoria a su padre “El Mono” Dangond se llamaba “Amparo de Niñas”, regentada eficientemente por la licenciada Estela Zabaleta Montero; donde él y su hermano “Juancho” como albaceas de la casa familiar, donde funcionó primero el Silvestre Dangond, le cumplieron la buena obra que dejó su padre. De igual manera logró presentar al Ministerio de Turismo el proyecto para la construcción del “Parque Cuna de Acordeones”, por valor superior a 25 mil millones de pesos.  

Casado con la dama barranquillera Beatriz Eugenia Navarro Vives y padre de Beatriz Alicia, Margarita Rosa y Rodrigo José Dangond Navarro, quienes lloran la partida del esposo amoroso y de padre ejemplar.  

Mis debates “Con sed de justicia” en su segunda edición publicada en el 2017, dejó plasmado su amor a su pueblo “A mi querida tierra Villanueva, La Guajira y sus habitantes”. Prólogo de este libro que estuvo a cargo del exsenador y exministro Amilkar David Acosta Medina, donde lo definió como El Líder.  

A sus 85 años continuaba con la misma lucidez mental y esa memoria prodigiosa que lo ha caracterizaba como uno de los grandes oradores que tuvo el departamento. A esa edad murió el 18 de junio del presente año, dejando una huella imborrable en su recorrido por el sector público y privado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro López Peralta

Una gerencia especial ineficaz

En su momento me generó buenas expectativas la noticia sobre la designación del médico y político de izquierda Luis Gómez Pimienta como Gerente Especial para La Guajira, tal vez por sus antecedentes como viceministro de salud y alcalde del di

Leer
El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El desamparo del peatón

Barranquilla, como cualquier otra ciudad de nuestro país, es notablemente hostil con el peatón. Aunque se han adelantado intervenciones en infraestructura, el alcance de esas medidas se queda corto frente al sinfín de agresiones que se viven a

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Politiquería histórica

Se ha educado al ciudadano en la politiquería y en los antivalores democráticos. Se elige al menos malo, al que roba, pero hace algo, al que hereda el poder, así sea un burro y siempre a través del trueque del voto por algo a cambio. 

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

Mujeres en plural

Lo he dicho muchas veces y no me cansaré de repetirlo, somos las mujeres en plural y no la mujer en singular, mujeres diversas, diferentes, sororas, capaces de respetar las diferencias y entender el universo del SER femenino, es decir, distanciar

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.