
Un chiste cruel para poner el asunto en contexto. El niño cumple años mañana, la madre, en un gesto amoroso, le regala dos camisetas, una verde y una roja, para que “estrene”. El pelao, en un gesto amoroso, se pasa hasta bien avanzada la noche tratando de resolver algo muy importante: ¿cuál de las dos complacerá mejor el gesto de mami? Por fin decide y se acuesta, contento con su elección. Al día siguiente, sonreído, llega a desayunar con sus padres estrenando una fulgurante camiseta roja que reluce en el ambiente. Mira a los ojos de la madre en busca de aprobación y se confunde con la mirada que ella le devuelve y, en especial, la frase descalificadora: ¿Qué pasó, hijo?, ¿no te gustó la verde?
Los dobles vínculos en psiquiatría se refieren a dilemas comunicativos que son ocasionados por la contradicción entre dos o más mensajes. La consecuencia es que, como quiera que responda quien recibe los mensajes, siempre estará cometiendo un error. La cosa es tan delicada que puede convertir al receptor en una persona que no sabe cuál de las verdades creer, en especial si provienen de una figura afectiva, y termina elaborando su propia realidad que puede llegar a ser, in extremis, una psicosis. Suena loco, ¿cierto? Pero es tan absolutamente cierto que ha servido como explicación de síntomas en pacientes que terminaron en una esquizofrenia, después de estudiarlos y descartar alguna otra causa que la explique, pero sí con los antecedentes de los dobles mensajes.
¿Puede haber algo más confuso para un chico que la madre le esté azotando con una correa mientras le grita que lo hace porque lo ama y tiene que corregirlo? Peor, aun, ¿puede haber algo más psicotizante para una niña que su padre le esté manipulando los genitales mientras le dice que lo hace porque la ama? Los resultados de tales acciones que acompañan mensajes contradictorios son letales para quienes los reciben, porque el resultado final es la carencia de un orden en el funcionamiento de las ideas para poder adaptarse en un mundo que se mueve en ese sentido. El vacío que queda por la absurda contradicción puede ser llenado con cualquier cosa, desde los intentos suicidas hasta la psicosis.
Según la teoría de los sistemas, el doble vínculo aplica también a lo social a escala nacional y mundial –estamos en la lista–, en especial con los mensajes provenientes del Estado versus la realidad: las promesas de un mundo mejor versus una realidad política, económica y ética que contradice en la práctica lo que aquel discurso vacío propone.
¿Será por eso que somos medio psicoticones y nos inventamos una realidad alterna para sobrevivir en un país que cada vez estrecha, hasta el ahogo, el cuello de los ciudadanos con unas medidas que contradicen el vacío de un discurso de promesas de cumbiambero que se convierten en llanto el martes de carnaval?
Tocará decidir entre la locura y la realidad.
haroldomartinez@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

Solo queda demandar
Para quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones, la única opción válida que tienen es demandar ante la jurisdicción administrativa.
El Consejo de Estado señala los requisitos de la demanda electoral, así: 1)

¿Conoces los psicobioticos?
Como les he mencionado anteriormente, el cuerpo humano cuenta con una conexión muy importante entre el cerebro y el intestino; cuando la microbiota intestinal se desequilibra, se puede experimentar un estado de disbiosis que puede entre muc

¿Gobierno de cambio o de transición moderada?
Colombia ha sido un país difícil para los cambios. Lo demuestra el discurrir de la historia nacional.
Sustituir la Constitución de 1886 por la de 1991 no fue sencillo. Costó varias guerras irregulares y montones de muertos.&nbs

El Mal Ejemplo de la COP28
Durante estos días, y hasta el 12 de diciembre, se está celebrando en Dubái la vigésimo octava conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, mejor conocida como la COP28. El encuentro pret