El Heraldo
Gente Caribe

‘Passing’: los conflictos de identidad racial en el New York de los años 20

La película está basada en el libro del mismo nombre de la escritora Nella Larsen, cuya obra siempre ha tratado temas de etnicidad e identidad.

Analizar el concepto de raza o aproximar el problema de la discriminación racial toma visos diferentes de acuerdo con la ubicación geográfica. No debería ser así, pero es lo que sucede en realidad, y nadie lo plantea mejor que la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie en su libro Americanah, donde registra su experiencia de inmigrante en Estados Unidos. “Ni siquiera sabía que debía tener problemas (con el color de mi piel) hasta que vine a América”, dice. 

La historia del racismo en Estados Unidos no tiene paralelo. Es allí donde el mestizo con un mínimo porcentaje genético afrodescendiente se considere una persona “de color”, contrario a otros países donde quien tiene una gota de sangre blanca puede considerarse perteneciente a dicha raza.

Estos sofismas son los que maneja la película Passing, palabra que se refiere al acto bajo el cual la población afroamericana podía pasar por blanca, según la cantidad de tinte que tuviese su piel. Si bien hoy día el tema es más abierto, en los años 20, época en que transcurre el filme, el hecho podía tener consecuencias mayores, como por ejemplo, tener un hijo de tez oscura que descubra la identidad secreta.

La historia se centra en dos amigas, Irene Redfield (Tessa Thompson) y Clare Kendry (Ruth Negga) quienes se reencuentran después de muchos años de distanciamiento, debido a situaciones familiares y geográficas. Pero las amistades de infancia vencen el paso del tiempo, y a pesar de las diferencias trascendentales que ahora existen entre las dos, el encuentro hace revivir el afecto y la curiosidad.

Mientras Irene ha sido consecuente con sus orígenes, se ha casado con un médico afroamericano, Brian (André Holland), y sigue viviendo en Harlem, Claire decidió hacerse pasar por blanca, vive en Chicago y se ha casado con John Bellew (Alexander Skarsgård), quien expresa abiertamente su odio racial.

Pero a pesar del rechazo que pueden sentir Irene y Brian por Claire, hay algo atractivo e intrigante en su personalidad, que, al estilo Teorema (filme)de Passolini, empieza a acaparar la atención de cada integrante de la familia Redfield, incluyendo los dos hijos, a quienes Claire seduce, e Irene trata de proteger de los conflictos raciales mencionados a diario por la prensa. 

La película está basada en el libro del mismo nombre de la escritora Nella Larsen, cuya obra siempre ha tratado temas de etnicidad e identidad. Por ello Rebecca Hall, la actriz convertida en directora, se interesó en llevarla al cine desde que la leyó años atrás, dado que su propia familia cuenta con una historia similar, “blanqueada” con el paso del tiempo.

El desarrollo de caracteres es excelente, lo mismo que la ambientación. La fotografía en blanco y negro, que representa la época, sirve también para enfatizar el mensaje de fondo, mostrando la dualidad del ser humano, dejando cabos abiertos y lanzando sutiles insinuaciones que, como espectadores, tendremos que elaborar a conciencia.

Passing es el debut de Hall como directora. Se presenta por Netflix.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

El último escándalo

Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Escándalo de Sarabia e incredulidad

Más allá del escandaloso episodio de Laura Sarabia, que terminó con su salida del gobierno, el país necesita claridad sobre quiénes son los responsables de las interceptaciones ilegales de las que fue víctima Marelbys Meza, "chuzadas" que so

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.