El Heraldo
Opinión

La Audición – Las consecuencias de la disciplina obsesiva

La Audición hizo parte de la selección oficial del Festival de Cine de Toronto y el Festival de San Sebastián en 2019. Nina Hoss obtuvo la Concha de Plata como Mejor Actriz. Se estrena en los cines de Colombia a partir del 7 de abril, y en otras regiones se encuentra en plataformas digitales.

La Audición es un drama intenso que refleja con claridad el mundo de las academias musicales europeas. Dirigida por Ina Weisse y escrita por Weisse y Daphne Charazani, quienes conocen a fondo la situación dado que ambas son violinistas, la película nos introduce en el ambiente y nos hace sentir sus conflictos y contradicciones, con un buen desarrollo de los caracteres.

Ana (Nina Hoss, conocida por Barbara (2011), Phoenix (2014), y Return to Montauk (2017) es una profesora de violín, quien enseña a jóvenes músicos de Berlín. Aunque poco sabemos de ella, su lánguida y ausente mirada nos da una primera impresión de lo que puede estar sucediendo a nivel personal. Durante una audición, y contrariando el criterio de otros profesores presentes, decide aprobar el ingreso de Alexander (Ilja Monti), un nuevo estudiante con el cual muy pronto empieza a obsesionarse. 

Mientras Ana prepara a Alexander para una próxima competencia, se alcanzan a revelar aspectos de su situación individual, y no sabemos con exactitud si ese grado de dedicación al estudiante y esa búsqueda de perfección se relacionan con algo que ella misma nunca pudo alcanzar, o con su propio carácter insistente. 

El hecho es que la situación se va haciendo cada vez más intensa, hasta crear un conflicto evidente con su propio hijo Jonas (Serafin Mishiev), en quien también Ana tiene depositadas esperanzas en el campo musical. 

Sin embargo, Jonas prefiere jugar al hockey que cumplir con las exigencias de su madre, hasta que aparece Alexander y empieza a sentir que sus afectos se han visto violados.

A medida que el filme avanza, el drama profundiza, y observamos el comportamiento de Ana tanto con su esposo Philippe (Simon Abkarian, reconocido por Ararat (2002), Yes (2004) y Casino Royale (2006), como con uno de sus colegas, Christian (Jens Albinus), entendiendo así más su propia frustración. En realidad, ambos abandonaron la profesión, ella dedicándose a la docencia y Philippe se ha dedicado a la construcción y reparación de violines.  

Sin requerir mucho de la palabra, los gestos que acompañan los silencios nos hacen experimentar los sentimientos de cada personaje con cierto grado de compasión, y sin necesidad de tomar partido, pues cada uno de ellos lleva una historia que puede hacer perfectamente válida su posición.

En algunos momentos la cinta puede llegarnos a evocar The Piano Teacher de Michael Haneke (2001) por su aspecto dramático, y en otras Whiplash de Damien Chazelle (2014), cuando muestra los excesos a los que se puede llegar con la obsesiva búsqueda de la perfección, y las graves consecuencias que se pueden derivar de tales comportamientos.

La Audición hizo parte de la selección oficial del Festival de Cine de Toronto y el Festival de San Sebastián en 2019. Nina Hoss obtuvo la Concha de Plata como Mejor Actriz. Se estrena en los cines de Colombia a partir del 7 de abril, y en otras regiones se encuentra en plataformas digitales.

Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=cwkxHZnQqIM

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José Manuel González

Amor & Inteligencia Artificial

Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.

El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Leer
El Heraldo
Horacio Brieva

La película de Ciudad Mallorquín

El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.

Hace algún tiempo comenté de una cordial conve

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.