Inspirada en hechos reales ocurridos el 12 de octubre de 2016, La Noche del Crimen relata el caso del asesinato de Clara Royer, joven de 20 años quien desaparece una noche en Grenoble cuando regresaba a casa. El extraño incidente, que incluye un ataque de feminicidio bestial como los que suceden en otras partes del mundo, resulta ajeno a esta comunidad de relativa calma.

Dirigida por Dominik Moll, la cinta arrasó con los Premio César en Francia el pasado mes de febrero, cuando obtuvo 6 de las 10 nominaciones, incluyendo Mejor Película 2023.

Protagonizada por el actor francés Bastien Bouillon y el belga Bouli Lanners, quienes también ganaron premio como Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto respectivamente, la película se concentra en la parte judicial, y el caso cae en la categoría de crímenes sin resolver.

Pero entre tantos procesos sin solventar que la justicia contempla, hay algunos que provocan más frustración que otros, y éste es uno de ellos, al punto en que se convierte en una obsesión para los investigadores.

La película está basada en el libro “18.3 – Une Année à la PJ”, de Pauline Guená, y el guion está escrito por Gilles Marchand y Dominik Moll, y a pesar de que estamos advertidos desde el comienzo que de los 800 asesinatos denunciados en Francia anualmente, el 20 % quedan sin resolver, como espectadores estamos esperando que se haga justicia a todo instante.

El filme maneja los efectos traumáticos del crimen desde varios puntos de vista: social, psicológico, y de género, haciéndolo universal sin dejar de ubicar al espectador en un contexto local, revisando el impacto en los familiares y amigos de la víctima, con particular énfasis en el equipo de detectives que tomaron el caso.

Durante un trayecto de 3 años, con las nuevas pruebas que aparecen, se presentan otros sospechosos con distintos interrogantes que conllevan a estigmatizaciones de la víctima, se develan prejuicios sociales y nuevas hipótesis de lo que pudo haber provocado este horrendo crimen.

Pero a pesar de que conocemos el desenlace, la cinta nos va llevando, acompañados de la música de Olivier Marguerit, por un sendero donde se siembra la esperanza de justicia, en especial cuando una jueza mujer le da una perspectiva diferente a la investigación.

La Noche del Crimen fue estrenada en el Festival de Cannes 2022, y ha participado de otros festivales importantes, obteniendo también Premios Lumière por Mejor Película y Mejor Guion.