
¡Colombia necesita un Estadista!
Ni populismo de izquierda, ni tampoco de derecha. El país requiere de seriedad política para enfrentar sus graves problemas de hambre, corrupción, inseguridad, violencia, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado, narcotráfico, desempleo y una justicia lenta.
Si en una campaña electoral se enfrentaran Jesucristo contra Maluma, seguramente este pueblo votaría por el artista, argumentando que Jesús no baila reggaetón. Recordemos que hace más de 2000 años Jesucristo fue condenado y crucificado en el monte Gólgota mientras que el bandido de Barrabás fue absuelto en un juicio político, cuando Pilatos le pidió al pueblo que escogieran quién debía morir. El pueblo votó por el bandido.
2000 años después las cosas no han cambiado mucho, en una “democracia defectuosa” como la llama el profesor Lawrence Duoglas, de la Universidad de Yale, donde se puede esperar cualquier cosa. Votar es fácil, pero saber elegir es muy difícil, pues se trata de escoger al mejor de los candidatos, dentro de esta guerra mediática y el bombardeo de mensajes e información torcida de las redes sociales. En una democracia imperfecta como la nuestra, entre más ignorante sea el pueblo, más irracional y emocional es el voto. Ya lo dijo Bolívar, en el Congreso de Angostura: “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”.
Lo curioso es que a este mismo pueblo lo engañan cada cuatro años en un acto de lujuria colectiva. A esto debemos sumarle la estrategia del miedo en la campaña actual. Ya lo observamos recientemente en una iglesia de un pueblo, llena de fieles asustados y aturdidos, rezando en voz baja: ¡Que gane Petro! ¡Que gane Fico!. Las voces se perdían en un murmullo sordo: Amen, Amen y Amen.
Saber elegir es un acto complejo en un país tan difícil como Colombia, con características especiales en su economía, su estructura social y política, y con unas variables que inciden en toda la organización del Estado, como es el narcotráfico, la violencia y la corrupción a todos los niveles. Hoy tenemos unos 500.000 niños menores de 5 años que se acuestan sin comer y 16 millones de colombianos que reciben dos comidas diarias, un equivalente al 54% de su población.
Ni populismo de izquierda, ni tampoco de derecha. El país requiere de seriedad política para enfrentar sus graves problemas de hambre, corrupción, inseguridad, violencia, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado, narcotráfico, desempleo y una justicia lenta.
Se nos avecina una época de incertidumbre económica que nos puede llevar a peligrosas protestas sociales, como sucedió con la Primavera Arabe.
Necesitamos un Presidente con un liderazgo estratégico y con la capacidad de dirigir inteligentemente sin traumatismo. No podemos equivocarnos, pues no hay revocatoria del mandato para Presidente de la República. Sólo nos toca llorar, llorar y llorar, como dice la ranchera de Vicente Fernández para expulsar el sufrimiento, pues como señala García Márquez en su cuento “Sólo vine a hablar por teléfono” de su novela “Doce cuentos peregrinos”: “no hay mejor remedio que las lágrimas”.
¡Necesitamos un verdadero Estadista!
Más Columnas de Opinión

Amor & Inteligencia Artificial
Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.
El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Las elecciones de octubre próximo
La vida auténtica, la expresión máxima de las actividades cotidianas, la esencia de la personalidad de una nación, no se encuentran en las grandes capitales donde por lo general se pierde la autenticidad y riqueza costumbrista por las influenc

La espiral alcista de los precios de la energía
El precio de la energía en la Bolsa pasó de $374 en el mes de enero de este año a más de $1.000 el KWH, para un incremento del 300% y lo más preocupante, con tendencia al alza. Estas alzas de los precios en Bolsa terminarán por impactar las

La película de Ciudad Mallorquín
El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.
Hace algún tiempo comenté de una cordial conve